Inicia al trabajo de la Mesa de Fortalecimiento de la Cultura Exportadora del Sector Lácteo
Foto: Imagen de Wolfgang Ehrecke en Pixabay

Cargando...

Nueva mesa para impulsar el sector lácteo exportador, entre gobierno y particulares

Por CONtexto ganadero - 02 de Diciembre 2024

Esta nueva mesa de trabajo es promovida y liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se dio inicio a la Mesa de Fortalecimiento de la Cultura Exportadora del sector lácteo, que promoverá e impulsará la internacionalización de esta industria.

En dicho encuentro, realizado en Paipa (Boyacá), participaron cerca de 80 pequeños y medianos productores de leche, transformadores y transportadores de la industria láctea. El objetivo de estos encuentros es identificar las oportunidades de mejora en materia de registro de productores ante las entidades sanitarias y DIAN, financiación, asociatividad, desarrollo productivo y competitividad a través del mejoramiento en la calidad e inocuidad en todos los eslabones de la cadena, de cara a la conquista de mercados externos.

Con la identificación de ese conjunto de áreas, se construirá el plan de trabajo para el 2025 de las entidades del gobierno que participan en la Mesa, tales como el ICA, el Invima, la DIAN, entidades financieras como el Banco Agrario y Bancóldex, y las agremiaciones que apoyan este proceso, como Analac, Asoleche y Fedegán, liderados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Con ese plan se desarrollarán estrategias eficaces para promover la calidad y la productividad, e impulsar las exportaciones de productos lácteos, y así beneficiar a los pequeños y medianos productores, a las plantas transformadoras y a las empresas exportadoras, señaló el Ministerio en un comunicado. (Lea en CONtexto ganadero: La gran industria láctea nacional sigue en deuda con el país)

En este primer encuentro hubo una presentación con todos los actores de la cadena de valor, en la que se socializaron las cuatro estrategias clave: fortalecimiento de la competitividad y la productividad; aprovechamiento de los mercados abiertos; apoyo institucional y financiero; y promoción comercial.

Posteriormente, los productores hablaron sobre la necesidad de lograr más capacitaciones de parte del ICA y el Invima para acceder a certificaciones en Buenas Prácticas Ganaderas y de Manufactura; tener acceso a más y mejores condiciones de créditos para el sector ganadero; y contar con más espacios como este encuentro, en el que pudieron tener en un solo lugar información completa sobre la oferta institucional.


Más concientización


También hicieron una autorreflexión en el que concluyeron que se requiere la concientización de todos los actores de la cadena, principalmente de los productores de leche, para formalizarse y cumplir con las exigencias de calidad y los demás requisitos que piden los mercados externos.

Desde el Ministerio de Comercio se recordó que hay acceso a 19 países para la leche colombiana, pero es indispensable cumplir con los estándares de calidad y de inocuidad internacionales. (Lea en CONtexto ganadero: Desafíos para el sector lechero en 2025)

Este es un trabajo que tendrá continuidad en el tiempo y que pretende transmitir a los diferentes eslabones de esta cadena el conocimiento y las herramientas para desarrollar una mentalidad competitiva y la apropiación de la cultura exportadora en el sector.

De manera paralela al trabajo con productores, también se adelantarán reuniones con las plantas exportadoras de lácteos e industria de alimentos para impulsar a toda la cadena.

Estas reuniones también se desarrollarán en Antioquia, Cundinamarca, Casanare, Nariño y Caquetá, y se llevarán a cabo en lo que resta de este año y en el 2025.