Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 06 de Junio 2022
El toro fue un competidor fuerte que superó incluso los sementales de Brasil, considerado el gigante ganadero latinoamericano. Tiene nueve años y representa el mejoramiento genético de sus creadores.
El toro fue un competidor fuerte que superó incluso los sementales de Brasil, considerado el gigante ganadero latinoamericano. Tiene nueve años y representa el mejoramiento genético de sus creadores.
El toro de raza Wagyú que fue considerado campeón de Suramérica en el año 2020 fue proclamado nuevamente campeón en el 2021, esto quiere decir que ha sido el mejor durante dos ocasiones consecutivas.
Así lo reveló Marco Orozco, gerente de la empresa Wagyú Prime, productora de ganado de esta emblemática raza en Colombia. (Lea: Emperador kyoto 6A548 campeón Wagyu de Sudamérica y el segundo mejor del mundo)
El macho de nueve años pesa 1.200 kilos y fue declarado nuevamente campeón por la mejor estructura corpórea y mejor formación tanto de sus trenes traseros y delanteros de todos los países del continente suramericano.
La exigente genética y formación condujeron a los jueces de la última competencia global online del territorio latinoamericano a tomar la decisión de declararlo campeón.
También obtuvo el grado de gran campeón en la última versión de Agroexpo realizado en el año 2021 en la capital de la República de Colombia.
“Emperador kyoto 6A548 Wagyú obtuvo entonces dos triunfos importantes el año pasado”, agregó Orozco.
En el concurso online suramericano compitió contra otros toros de diversos países de la región considerada tradicionalmente de vocación ganadera bovina. Los competidores fueron machos del gigante y el mejor como es Brasil, así como también de Ecuador y Uruguay.
“Kyoto significa el esfuerzo y dedicación de nuestro desarrollo genético y aunque me ofrecen comprarlo de manera permanente, no lo vendemos porque es la cabeza del proyecto de reproducción que tenemos planteado en la compañía Wagyú Prime”, destacó el ejecutivo. (Lea: Wagyu Prime conquista mercado consumidor de alta gama y exportará carne prime a Dubái)
Un animal de esta naturaleza significa muy atractivo para los productores del país, e incluso internacionales, porque quieren crear uno igual o superior.
Por tanto, se constituyó en una línea de negocio específica con la venta de sus pajillas la cuales se comercializan de dos formas específicas: la primera, es la pajilla convencional que se vende a $50.000 y, la segunda, es sexada -que puede definirse el sexo previamente- la cual se vende a $300.000.
“Este es un precio módico con respecto al del mercado, no es alto ni costoso, de hecho, vendemos 60 o 70 pajillas mensuales”, resaltó.
También se destaca por su alto grado en la calidad de su carne. El examen de medición por ultrasonido de sus cualidades cárnicas registró un nivel superior a ocho (08) grados en el Sistema de Clasificación de Marmóreo Americano (GIM). (Lea: Así se califica la calidad de la carne en Estados Unidos)
“Tenemos a disposición semen del campeón y de esta extraordinaria raza de carnes, considerada la mejor del mundo, para comercializarlos entre los productores ganaderos de Colombia y Latinoamérica”, destacó.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025