Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Febrero 2019
El gremio que agrupa a las principales procesadoras lecheras está preparando un nuevo encuentro para promover el sector con conferencistas nacionales e internacionales. Por primera vez se abre un espacio para los ganaderos que busca fortalecer las relaciones entre los eslabones de la cadena láctea.
El gremio que agrupa a las principales procesadoras lecheras está preparando un nuevo encuentro para promover el sector con conferencistas nacionales e internacionales. Por primera vez se abre un espacio para los ganaderos que busca fortalecer las relaciones entre los eslabones de la cadena láctea. Jeffrey Fajardo López, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), explicó que el congreso tendrá una agenda dirigida a empresarios de la industria y otra específica para los productores. (Lea: CNL insistirá en la revisión del pago de leche al productor) “Creemos que los retos que están a la vuelta de la esquina y que corresponden al proceso de liberalización de las importaciones de Estados Unidos y la Unión Europea, debemos enfrentarlos como cadena y no como eslabones por separado”, aseguró. Por esta razón, el congreso que se desarrollará los días jueves 30 y viernes 31 de mayo contará con una agenda en conjunto de charlas dirigidas a todos los asistentes, mientras que en la tarde del primer día se dividirá en 2 bloques, uno con conferencias para ganaderos y otro para la industria. Los temas de los productores incluyeron bienestar animal, la implementación de tecnología y el emprendimiento, mientras que los industriales aprenderán sobre estrategias para incrementar consumo, entre otros. (Lea: Inicia VII Congreso Internacional de la Industria Láctea) El viernes en la mañana se reunirán todos nuevamente en un mismo recinto para hablar sobre las perspectivas del mercado mundial lácteo y los modelos productivos exitosos en otros países, con un panel final sobre innovación y emprendimiento. “Vamos a tener un panel con dirigentes de grupos empresariales muy importantes de nuestro país que no están relacionados con el sector lácteo, pero que van a hablar sobre las expectativas de la política agrícola y pecuaria del país y darán su propia opinión sobre cómo deberían darse las transformaciones de esa política y complementarán esa visión”, señaló. Fajardo destacó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Agricultura tras la realización de la campaña de fomento al consumo que se realizó a finales del año pasado para impulsar la compra de leche, así como la iniciativa de Agricultura por contrato. “Es muy probable que el congreso aporte elementos de juicio para cerrar este análisis de cómo debería ser la estabilización y el ordenamiento de la producción en nuestro sector”, declaró. (Lea: “La única forma de afrontar los TLC es unidos”: debate de Infortambo) El Congreso se realizará en Ágora, el centro de convenciones más grande de Bogotá (frente a Corferias) los 30 y 31 de mayo de 2019. Para más información, consulte la página web del Congreso. La entrada a los ganaderos tiene una tarifa especial.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025