seminario internacional carne y leche
Foto: Cenfer.

Cargando...

No se pierda detalle del Octavo Seminario Internacional de Carne y Leche

Por - 26 de Abril 2022

En el marco de la Agroferia, Bucaramanga acoge uno de los eventos más importantes del sector. Allí se debatirá el futuro de la carne, la leche, la producción sostenible y la economía de la ganadería colombiana.


En el marco de la Agroferia, Bucaramanga acoge uno de los eventos más importantes del sector. Allí se debatirá el futuro de la carne, la leche, la producción sostenible y la economía de la ganadería colombiana.

La ganadería colombiana vive un momento trascendental en su historia: los mercados internacionales se están abriendo para la carne y los animales, por lo que es fundamental aprovechar la coyuntura, entender qué demandan los países más exigentes y cuál es el panorama que se avecina. (Lea: Aprenda sobre el sector ganadero en el 7º Seminario Internacional de Carne y Leche)

Eso será tema de debate a partir de hoy durante el Octavo Seminario Internacional de Carne y Leche, evento que abre la Agroferia de Bucaramanga, que se realiza en Cenfer.

La actividad pretende el aumento de la competitividad y productividad del sector ganadero del oriente colombiano, por lo que este año apuntó a la sostenibilidad.

“Quisimos darle un concepto con el cual los ganaderos ya se dieron cuenta de que trabajar de la mano con el medio ambiente, con actividades que incentiven el cuidado y la preservación del medio ambiente es un buen negocio”, afirmó, en diálogo con un diario regional, Carlos Rincón, director ejecutivo de Fedegasan. (Lea: Con más de 1400 ejemplares vuelve la Feria Ganadera de Bucaramanga)

En su conversación, Rincón señaló que el Octavo Seminario Internacional tiene dentro de su ciclo de charlas y conferencias, un panel sobre los retos y oportunidades de la carne colombiana ante el mundo, que contará con la participación de grandes panelistas y expertos en conocimientos y experiencias alrededor de las fortalezas que tienen la carne y la leche que se produce en la región y el país.

“Ahora sí hay que trazar una visión, que ya no son modelos o fincas, sino que son empresas ganaderas en las cuales hay que detallar minuciosamente los modelos hacia la productividad y hacia la competitividad”, agregó.

Fedegán – FNG tendrá importante participación

A primera hora de este jueves, Manuel Gómez, coordinador del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, presentará la herramienta Emprendegan, ideal para el tema económico de la finca. (Lea: Feria Ganadera de Bucaramanga celebra su 70° aniversario esta semana)

En la tarde, Rafael Torrijos, gerente del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá y presidente de la Junta Directiva de Fedegán, quien va a mostrar el modelo exitoso del Pacto Caquetá y la producción sostenible.

Mientras que el jueves, Oscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, quien abordará la necesidad de mejorar la ganadería productiva y reproductivamente.

Para rematar el evento, Augusto Beltrán, secretario Técnico del FEP, les revelará a los santandereanos y participantes lo ocurrido en la Feria Gulfood y Expo Dubái, así como las oportunidades para la carne colombiana. (Lea: Participe en el 6°Seminario Internacional de Carne y Leche)

Conozca la agenda del evento en este enlace.