Mesas Técnicas Agroclimáticas
Foto: agrosavia.coLas sesiones virtuales tendrán una duración de dos horas y se llevarán a cabo de manera regional.

Cargando...

Ganaderos de Colombia: su voz es clave en las Mesas Técnicas Agroclimáticas

Por Angie Barbosa - 10 de Febrero 2025

Las sesiones virtuales tendrán una duración de dos horas y se llevarán a cabo de manera regional.

Fedegán y la FAO invitan a los comités de ganaderos del país a unirse a las sesiones virtuales que fueron organizadas para que los productores participen y conozcan los beneficios de las mesas técnicas agroclimáticas y el proyecto CAS.


En el marco del Proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible (CAS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) invitan a los comités ganaderos del país a participar en las sesiones virtuales de las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA). (Lea en CONtexto ganadero: Conozca los resultados de diez años de las Mesas Técnicas Agroclimáticas )

Estos espacios han sido diseñados con el propósito de fortalecer la toma de decisiones en el sector ganadero con base en datos climáticos, reduciendo así las pérdidas asociadas a fenómenos meteorológicos adversos. La participación de los ganaderos es crucial para estructurar recomendaciones y reportes en los boletines agroclimáticos, que servirán de guía para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector.


Temáticas clave de las sesiones:


  • Contexto general del Proyecto CAS y su relación con las MTA
  • Socialización de las MTA: objetivos y estrategias
  • Importancia de la vinculación del sector ganadero
  • Enseñanzas sobre el agro y el clima
  • Elaboración de recomendaciones para boletines agroclimáticos

Las sesiones virtuales tendrán una duración de dos horas y se llevarán a cabo de manera regional, permitiendo una participación más efectiva y enfocada en las necesidades específicas de cada territorio.


Calendario de sesiones por región:


  • Región Andina: Jueves 20 de febrero, 2:00 p.m. (Acceda aquí)
  • Antioquia – Eje Cafetero: Viernes 21 de febrero, 2:00 p.m. (Acceda aquí)
  • Región Caribe: Jueves 27 de febrero, 2:00 p.m. (Acceda aquí)
  • Orinoquía: Viernes 28 de febrero, 2:00 p.m. (Acceda aquí)
  • Suroriente: Jueves 6 de marzo, 2:00 p.m. (Acceda aquí)

Cómo participar: Los comités ganaderos interesados pueden unirse a las sesiones a través de los enlaces de Zoom proporcionados. La participación es gratuita y solo requiere conexión a internet.


¿Qué es el proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible?


El Proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible busca reducir la vulnerabilidad de la producción agropecuaria ante las amenazas climáticas, protegiendo a miles de familias rurales y aumentando la seguridad alimentaria del país. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ganaderos y productores! Ya está abierta la preinscripción para el proyecto Colombia Agroalimentaria sostenible )

El Proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible es una iniciativa de amplia cobertura y enfoque multidisciplinar, que abarca:

  • 9 sistemas productivos que representan la diversidad agrícola y ganadera del país.
  • 22 departamentos y 219 municipios en todo el territorio colombiano.
  • Cerca de un millón de hectáreas de tierra que se beneficiarán con nuevas prácticas de manejo y tecnologías.
  • Aproximadamente 200 mil familias campesinas, que recibirán apoyo y formación para mejorar su productividad y resiliencia.

Este esfuerzo nacional pretende beneficiar a un 7.2% de los productores agropecuarios de Colombia, un impacto significativo para el desarrollo sostenible del sector.


Para la preinscripción al proyecto, lea el código qr e inserte sus datos.