Encuentro lechero México
Foto: amlac.org.mxColombia estará presente en un evento lechero en México, por medio de funcionarios y agremiados de Fedegán.

Cargando...

Fedegán presente en encuentro lechero de México

Por CONtexto ganadero - 23 de Enero 2025

Colombia estará presente en un evento lechero en México, por medio de funcionarios y agremiados de Fedegán.

Representantes de las zonas lecheras de Colombia estarán en el encuentro lechero que se realizará del 28 al 30 de enero en Torreón (México).


El Encuentro Nacional Lechero es un evento gratuito organizado por el Consejo de Exportación de Soya de los Estados Unidos (USSEC, por sus siglas en inglés) y la Asociación Mexicana de Productores de Leche. El evento reúne a los líderes del sector en un espacio dedicado a conferencias, paneles y actividades de networking, donde se abordan temas actuales como la producción, el bienestar animal y la innovación tecnológica.

De acuerdo con el subdirector de ciencia y tecnología de Fedegán, Olber Ayala, presentará los principales retos y oportunidades del sector lechero colombiano.

Ellos están muy interesados en los temas de formación y acompañamiento técnico a los productores porque se han realizado unos cursos virtuales en lechería como parte de la estrategia de fortalecimiento de los esquemas de formación en América Latina y “nosotros empezamos a participar en el último curso donde estuvimos más de 400 personas de Colombia. Este año continúa el proceso de formación, se van a abrir otros cursos de lechería”. (Lea en CONtexto ganadero: Desafíos para el sector lechero en 2025)

Ayala agregó que se necesitan temas de acompañamiento a los productores en acercar la ciencia y la tecnología a través de procesos de formación y de extensión.

En el evento se espera un llamado de nivel de América Latina para que de manera conjunta logremos generar estrategias que permitan afrontar los retos que tiene la lechería en el continente porque prácticamente los diferentes países tienen las mismas problemáticas como los líos de precios, de encadenamiento, y donde la industria va por un lado y los productores por otro.

A ello se suman problemas de aplicación de temas de investigación, la participación de muchos pequeños productores que casi no están asociados y pocas empresas grandes, todo lo cual es muy común en los diferentes países productores de leche de América Latina.

El cambio climático es y va a seguir siendo parte importante de la agenda en temas de desarrollo de nuevos productos no solamente para Colombia, sino para el mercado internacional. (Lea en CONtexto ganadero: El 2025, otro año que no “pinta” muy bien para el sector lechero)


El programa


El panel en el que participarán los representantes de Colombia se realizará el miércoles 29 a partir de las 2:45 de la tarde, hora mexicana y se denomina “Intercambio de prácticas de producción lechera en la región de las américas con ejecutivos del sector lácteo de México”.

En este conversatorio, además de los representantes de Colombia, estarán el director y la presidenta de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, la directora de Asobrahman de Guatemala, el director ejecutivo y el gerente de Asodel, de ese mismo país, el director ejecutivo de Fegaguate (Guatemala) y el secretario general de la Federación Panamericana de Lechería.

Ese miércoles la agenda también contempla una charla sobre estrategias de mejora genética en ganado lechero, a cargo de Carlos Raúl Peña, representante de mercado para América Latina en U.S. Livestock Genetics Export. Igualmente se tendrá la conferencia “Uso de soja de alto contenido oleico en la alimentación para mejorar la producción de leche”, en cabeza de Todd Dumond, CEO DuMond Farms. Además, estará la intervención de Fernando Díaz, CEO Dellait, sobre nutrición proteica en vacas lecheras de alta producción;

El jueves 30 comienza con una visión general de la industria láctea global, a cargo de Giles Froment, presidente de la Federación Internacional de Lácteos; después se hablará de mejores prácticas de sostenibilidad en la producción lechera, por parte de Caleb Harper, director ejecutivo de la iniciativa Dairy Scale for Good. (Lea en CONtexto ganadero: Ministerio de Comercio, en procura del sector lechero)

Así mismo, se hablará sobre innovación en el manejo del ganado lechero, por Francisco Rodríguez, cofundador y COO de Proterra Genetics en Estados Unidos. Luego se tendrá un diálogo sobre las perspectivas de la industria láctea mexicana.