Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 04 de Marzo 2016
Argentina, reconocida por la calidad de su carne vacuna, podrá comenzar a importar ganado para engorde y para faena inmediata desde Uruguay, para consumo interno, al aprobarse un protocolo sanitario, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentariam, Senasa, en Buenos Aires.
Argentina, reconocida por la calidad de su carne vacuna, podrá comenzar a importar ganado para engorde y para faena inmediata desde Uruguay, para consumo interno, al aprobarse un protocolo sanitario, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentariam, Senasa, en Buenos Aires. "Finalmente recibimos el protocolo aprobado de Uruguay para animales machos castrados que van para engorde y posterior faena, así como para faena inmediata", afirmó José Luis Ferro, director nacional de Sanidad Animal, en declaraciones difundidas por el sitio oficial del Senasa. Los organismos sanitarios de Argentina y Uruguay habían iniciado conversaciones en febrero, luego de que Buenos Aires anunció que autorizaría importaciones de carnes. Según Ferro, los protocolos se firmaron a una velocidad poco habitual ya que generalmente toman al menos un año. (Lea: Ganaderos argentinos quieren recuperar protagonismo) Explicó que para ingresar a Argentina los animales deben haber nacido en Uruguay y cumplir algunos requisitos sanitarios. Por ahora las importaciones serán destinadas al mercado interno exclusivamente. "Nosotros tenemos que asegurarnos que los animales estén aptos para ingresar a la Argentina sanitariamente, y el resto esperamos que los importadores y exportadores hagan las solicitudes", afirmó Ferro. Agregó que "sólo queda acordar entre los privados, el tema son los valores que se manejen: el precio manda", indicó. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, Ciccra, Argentina podría importar hasta 40 mil cabezas por mes de ganado en pie para engorde y faena, sobre los casi un millón de animales faenados mensualmente en el país. (Lea: Los 10 principales jugadores del comercio mundial de la carne) Con la importación, el Gobierno argentino busca bajar los precios de los cortes de carnes en el comercio local, que sufrieron una fuerte alza a partir de diciembre, tras de laeliminación de impuestos y cupos a las exportaciones agrícolas. La última vez que Argentina importó carne desde Uruguay fue en 1998.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025