Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 20 de Noviembre 2024
Los gigantes de la industria cárnica, Marfrig y JBS, prevén un incremento en el consumo de proteína animal en EE. UU. para el próximo año, principalmente de res, pollo y cerdo. Frente a este escenario, que favorecerá a las empresas brasileñas, también es una oportunidad para uno de sus principales socios comerciales: México.
JBS, la mayor empacadora de carne del mundo, ve una demanda “muy fuerte” de carne de res, cerdo y pollo en Estados Unidos. Así lo aseguró el presidente de JBS USA, Wesley Batista Filho, durante la conferencia de prensa sobre los resultados del tercer trimestre de la firma, citado por Reuters.
Batista explicó que este dinamismo en el consumo está ayudando a la compañía a enfrentar márgenes ajustados en el segmento de carne de res, debido a una menor oferta de ganado en los Estados Unidos, lo que ha incrementado los costos de producción.
También anunció que prevé un comienzo en la retención de vacas, mencionando datos que muestran una reducción en la faena de vacas, ante la reconstrucción del rebaño en la segunda mitad de 2025. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo la comercialización directa de carne está transformando la ganadería en EE. UU.)
A su vez, Tim Klein, director ejecutivo de National Beef, coincidió en que la demanda de carne bovina en Estados Unidos ha sido “muy sólida” durante el cuarto trimestre. Sin embargo, advirtió que “los márgenes de la empresa en 2025 estarán en el extremo inferior del rango cíclico” debido a estos cambios en la dinámica del mercado.
Por su parte, Gilberto Tomazoni, presidente global de JBS, destacó el papel clave del sector avícola en este panorama. Según él, “la fuerte demanda de pollo y los precios balanceados de los granos indican la continuidad de un ciclo positivo para este sector”. Además, Tomazoni no anticipa “grandes sorpresas” en los costos de los granos, ya que las condiciones climáticas han favorecido las cosechas de soya y maíz.
En México, la industria busca fortalecer su posicionamiento comercial. Ante las potenciales amenazas de aranceles bajo la administración de Trump, Alonso Fernández Flores, presidente de ANETIF, enfatizó la necesidad de fortalecer la industria cárnica y mantener las relaciones comerciales con EE. UU., como señaló CarneTec.
“Debemos robustecer a la industria cárnica mexicana, fortalecer el intercambio comercial y mantener nuestro posicionamiento como nación. México y Estados Unidos se necesitan mutuamente y aunque se prevé la reducción temporal en las inversiones, nuestro sector saldrá fortalecido, pues tenemos calidad en los productos cárnicos y muy buena aceptación en los de valor agregado”, apuntó.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) juega un rol fundamental en este proceso. Su director, Francisco Javier Calderón Elizalde, resaltó que la industria cárnica contribuye significativamente a la economía nacional. Actualmente, 161 establecimientos tienen autorización para exportar productos cárnicos a mercados como EE. UU., Japón, Corea del Sur, Canadá y Guatemala.
Un elemento clave es el Sello TIF (Tipo Inspección Federal), que certifica que la planta procesadora cumple con los estándares establecidos para el comercio internacional en materia de inspección sanitaria. Fernández está promocionando el sello que es avalado por Senasica para aumentar la penetración en el mercado, destacando los altos estándares de calidad e inocuidad. (Lea en CONtexto ganadero: En Estados Unidos investigarán si monopolios están influyendo en el alza de los precios de la carne)
“Estamos desarrollando una campaña para promocionar el sello TIF para llegar directamente a los consumidores y lograr una mayor penetración en el mercado de los productos cárnicos elaborados en establecimientos tipo inspección federal”, informó.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025