Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 05 de Marzo 2013
A raíz de los recientes brotes de influenza AH7N3, el país centroamericano destinará un contingente de 210 millones de vacunas mensuales, según informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).?
A raíz de los recientes brotes de influenza AH7N3, el país centroamericano destinará un contingente de 210 millones de vacunas mensuales, según informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).?
El Senasica autorizó la vacunación de aves de larga vida en nueve entidades del país azteca para prevenir el contagio del virus AH7N3, en otros centros de producción avícola.? ?Se explicó que de manera prioritaria se vacunarán a las aves progenitoras, a las reproductoras, así como aves de postura que se encuentren en producción de huevo para plato.
En los estados de San Luis Potosí, México, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán y Morelos, se vacunarán inicialmente aves reproductoras; en Coahuila se aplicará el biológico a aves progenitoras y reproductoras, mientras que en Puebla y en Querétaro serán inmunizadas las aves reproductoras y de postura comercial.
Con estas acciones, agregó la Senasica, se busca prevenir la enfermedad y se protege la generación de productos y subproductos avícolas de México, para garantizar el abastecimiento oportuno a los mercados nacionales.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025