TLC con Estados Unidos
Foto: CONtexto Ganadero.

Cargando...

Informe Especial: Panorama ganadero tras 2 años del TLC con Estados Unidos

Por - 15 de Mayo 2014

Este 15 de mayo se cumplen 2 años de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos, sin que aún Colombia pueda exportar carne vacuna al mercado norteamericano.


Este 15 de mayo se cumplen 2 años de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos, sin que aún Colombia pueda exportar carne vacuna al mercado norteamericano.

La falta de admisibilidad, el estatus sanitario, el contrabando de ganado y carne, y la aftosa en la frontera con Venezuela son las razones principales que han frenado el comercio de la proteína roja a Estados Unidos, país que por el contrario si ha sacado provecho de los contingentes otorgados por Colombia para exportar al territorio nacional.

Hoy por hoy, Estados Unidos es el país que más vende carne a Colombia. En 2012 llegaron al territorio nacional 751 toneladas de la proteína roja, más despojos y vísceras, cifra que aumentó al año siguiente a 2.080 toneladas.

Mientras tanto, Colombia, con un cupo preferencial de carne vacuna de 5.000 toneladas en 2012 y de 5.513 toneladas en 2013, no ha exportado un solo kilo a Estados Unidos. (Lea: Estados Unidos, el mayor importador de lácteos y carne a Colombia en 2013)

Ahora, Colombia se pregunta ¿cuándo podrá exportar carne vacuna a Estados Unidos? A ese interrogante responde Gustavo Castro Guerrero, director de la Asociación Colombiana de Industriales de la Carne, Acinca, quien asegura, que ni en el corto o mediano plazo se logrará tal propósito porque el mercado estadounidense compra carne fresca de países libres de aftosa sin vacunación, estatus que no ostentamos actualmente.

“Estados Unidos no recibe carnes frescas de países sin aftosa con vacunación, con la excepción de Uruguay, por circunstancias muy especiales. Brasil y Argentina no han podido, a pesar de gestiones muy intensas durante años”, señala Castro.

Desde su punto de vista, Colombia tiene el deber de continuar con el proceso de regulación sanitaria y certificación de varias de sus plantas de beneficio animal para que Estados Unidos, en un caso especial, acepte la compra del producto de zonas libres de aftosa sin vacunación “como hizo con la Patagonia Argentina, o carne con PH muy bajo, o que se encuentre alguna otra fórmula aceptable”, indica el director de Acinca.

Por lo menos 20 frigoríficos nacionales de Acinca y Asocárnicas, de los 400 que operan en el país, trabajan en el cumplimiento de los estándares de inocuidad exigidos por el mercado estadounidense. De estos, 6 llevan la delantera, según afirmó Blanca Elvira Cajigas, directora Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, en el foro sobre acuerdos comerciales organizado por la revista Semana en días pasados.

Por su parte, Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, señala que no se han dado logros “significativos” en material comercial, pero el TLC “sí ha servido para ser el foro de discusión de los intereses de los países. De esta forma, el único beneficio visible para el sector es que se han adelantado gestiones al más alto nivel para dar inicio al proceso de admisibilidad sanitaria”.

Beltrán Segrera dice que el proceso exigido por  EE.UU. abarca toda la cadena productiva, “desde la finca hasta el consumidor final y que el país ha evidenciado importantes avances en el sector primario, al punto que el mismo fue inicialmente aceptado por Estados Unidos. Sin embargo, queda pendiente el avanzar en el eslabón industrial (frigoríficos) y garantizar el plan nacional de residuos y reglamentación en patógenos”.

Castro Guerrero añade que “el problema no radica en las plantas. Si fuera un problema de inversión, ya se hubiera solucionado. El principal problema es el estatus sanitario del sector primario”, el cual está en manos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. (Lea: Aumento de importaciones de EE.UU. desestabiliza a productores nacionales)

“La misión del APHIDS (Animal and Plant Health Inspection Service), que visitó a Colombia encontró aceptables las plantas de beneficio, y mostró su preocupación por la porosidad de la frontera con Venezuela.  La gran pregunta es, ¿cuándo lograremos el estatus de país sin aftosa sin vacunación? Por supuesto, se puede trabajar en el tema de carnes con bajos PH, y también de carnes procesadas, que Estados Unidos aceptó a Brasil y Argentina”, reseña el director de Acinca.

El ICA señala que las autoridades sanitarias de Estados Unidos concluyeron que la tarea de sanidad animal se cumplió, en relación con el programa de control de fiebre aftosa.

Lo que resta de esta negociación corresponde a la gestión del Invima, en cuanto a la inocuidad y control en las plantas de beneficio”, asegura el Instituto Colombiano Agropecuario.

La oficina de asuntos internacionales del Invima por su parte responde que “el proceso de evaluación para obtener el concepto zoosanitario favorable frente al control de aftosa con vacunación que viene adelantando el ICA desde aproximadamente 10 años (año 2004) con las autoridades sanitarias de los Estados Unidos está detenido”. (Columna: Dos años de TLC: ¿Y de las exportaciones qué?)

Según argumenta el Invima, porque Colombia debe demostrar ante las autoridades sanitarias estadounidenses el control aftoso en la frontera con Venezuela donde es latente el riesgo por el contrabando de animales.

“En 2012, Colombia recibió la visita oficial del APHIS de los Estados Unidos. En su momento el objeto de dicha visita fue evaluar los avances relacionados con las medidas de control para fiebre aftosa en producción primaria, así como las medidas de mitigación para dicha enfermedad aplicadas en las plantas de beneficio”, explica el Invima.

Y añade: “Si bien como resultado de la visita se informó por parte de Estados Unidos que esa etapa se había surtido de manera satisfactoria, a la fecha dicha entidad aún no ha emitido el informe oficial que ratifique lo manifestado al terminar la mencionada auditoría. Este proceso se encuentra en la definición de aspectos relacionados con el control del contrabando proveniente de Venezuela que corresponden al ICA y que fueron requeridos de manera adicional por parte de APHIS”.

¿Habrá admisibilidad a corto plazo?

El director de la Asociación Colombiana de Industriales de la Carne desmintió a quienes se han atrevido a decir que la admisibilidad sanitaria se alcanzará en el mediano plazo, y aunque asegura no ser un “mago” para hablar de fechas, cree que Colombia avanzará cada año, pero pasarán muchos antes de alcanzar tal fin.

Dicho eso, considera que la admisibilidad sanitaria es un paso que le permitirá avanzar al país, pero que tampoco se puede olvidar que pasada esa prueba, inician negociaciones políticas entre ambos Estados, lo que puede tardar varios años más antes de que Estados Unidos apruebe la compra del primer contingente de carne fresca colombiana. (Lea: Un año del TLC con EE.UU., este es el balance)

El experto cree relevante no dejar a un lado el cumplimiento de los estándares sanitarios y de inocuidad para comercializar carne a mercados fuertes y que han aumentado la importación de la proteína roja como Rusia, Egipto, Angola, China y el Caribe, e incluso la Unión Europea.

“La Unión Europea si recibe carne de países sin aftosa con vacunación. ¿Por qué no le puede recibir de Colombia? Hablemos de otros mercados”, asevera Castro Guerrero que añade: “¿Se logrará establecer un sistema de trazabilidad que tomó más de 20 años en Europa?”

Estados Unidos solo recibe carne fresca de Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay y una cantidad minúscula de Nicaragua.

¿Qué ha hecho Invima?

Estados Unidos solicita a Colombia el cumplimiento de los 11 puntos que integran la ‘Determinación de equivalencia del sistema de inspección a las plantas de beneficio animal’, proceso que el país inició en noviembre de 2012 tras la aprobación de Food Safety and Inspection Service - FSIS de los Estados Unidos.

La determinación de equivalencia es una pieza fundamental entre tantas para que en un futuro Colombia logre la exportación de carne vacuna. (Lea: 56 mil toneladas de carne de res sin arancel se dejaron de exportar en 2013)

Es así como al Invima le correspondió desde ese momento comenzar el trabajo de coordinación intergubernamental para adelantar un proceso de desarrollo institucional y de mejoramiento regulatorio en el país, para rendir cuentas sobre cada uno de los 11 puntos incluidos en la determinación de equivalencia.

Colombia en la actualidad se encuentra en el paso número 3 del proceso, esto teniendo en cuenta que el cuestionario totalmente diligenciado, traducido al inglés y con su respectiva documentación de soporte fue enviado en el mes de noviembre de 2013 a los Estados Unidos, y FSIS se encuentra en el proceso de revisión y análisis de la documentación remitida”, reseña Invima.

La autoridad que controla la inocuidad en los frigoríficos nacionales agrega que Colombia adelanta un plan de trabajo “interinstitucional para la admisibilidad de carne bovina a Estados Unidos”, el cual está integrado por los puntos: sistema de inspección oficial, patógenos, residuos químicos, laboratorios, gestiones con FSIS y normatividad plantas de beneficio.

Cada punto se desarrolla, afirma el Invima, “en 2 fases de 2013 – 2014 y de 2015 – 2016 y cuenta con responsabilidades asignadas al Invima, ICA, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y plantas de beneficio”.

Fechas clave del proceso

El plan de trabajo interinstitucional para alcanzar admisibilidad sanitaria fue presentado a las autoridades de Estados Unidos el 18 de febrero de 2013.

El proyecto piloto para el reconocimiento del estatus sanitario y apoyo a los procesos de admisibilidad del Invima, inmerso en el plan de trabajo institucional, fue socializado el 14 de abril de 2014 con Fedegán y Acinca para seleccionar los frigoríficos con más talante que podrán pasar las pruebas de inocuidad. (Lea: Alcanzar admisibilidad sanitaria con EE.UU. en 2016, meta en Colombia)

“Se tiene la intención de 5 plantas para participar en el proyecto piloto. En el corto plazo se definirán las cuatro plantas de beneficio y se asumirán los compromisos correspondientes por cada una de las partes para llevar a buen término el proyecto, aquí cabe mencionar que las plantas que participen en el mismo como compromiso deberán acelerar la implementación del decreto 1500 de 2007 modificado por el decreto 2270 de 2012”, dice Invima.

El 7 de mayo de 2014 se reunieron en Bogotá, ICA, Invima, Gobierno Nacional y autoridades del FSIS de Estados Unidos, en el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del TLC. Según el Invima, se concluyó que se han dado “avances positivos” al afirmar que el país norteamericano les aseguró que encuentran en la revisión de los documentos y por el momento no hay objeciones ni impedimentos.

TLC con Estados Unidos en cifras

Leche:

De acuerdo con los datos suministrados por el Fondo de Estabilización de Precios, FEP-Fedegán, Estados Unidos importó de Colombia en 2012, un total de 344 toneladas de lácteos por USD1 millón 212 mil y en 2013, se envió un contingente de 335 toneladas avaluadas en USD1 millón 158 mil.

Colombia importó de Estados Unidos 5.396 toneladas de lácteos en 2012 por USD15 millones 277 mil y en 2013, un contingente de 7.088 toneladas por USD27 millones 690 mil.

Carne:

Colombia no puede exportar carne vacuna a Estados Unidos porque no tiene admisibilidad sanitaria. El país norteamericano envió a Colombia 226 toneladas de carne de res por USD1 millón 615 mil en 2012 y un total de 369 toneladas por USD3 millones 981 mil en 2013. (Lea: Exportaciones de carnes y lácteos 301% y 304%)

El 62,3% de las importaciones de carne bovina hechas por Colombia en 2013 provinieron de Estados Unidos

Las más vistas

Novilla rompe record de venta

Novilla rompe récord de venta en Irlanda

PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024