| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

preciod e la carne fao 2015
Foto: www.agromeat.com.

Sin Categoría

FAO reporta un descenso de 15 % en el precio de la carne en 2015

Por - 12 de Enero 2016

Hubo descenso de 15,1 % en los precios mundiales de carne en el 2015, ante lo registrado en el año anterior. Así informó la Organización de las Naciones Unidos para la Alimentación y Agricultura (FAO, siglas en inglés) en el fin de semana pasado.


Hubo descenso de 15,1 % en los precios mundiales de carne en el 2015, ante lo registrado en el año anterior. Así informó la Organización de las Naciones Unidos para la Alimentación y Agricultura (FAO, siglas en inglés) en el fin de semana pasado.   El índice de la FAO que mide el precio de carnes quedó en 168,4 puntos en 2015, el nivel más bajo registrado desde 2010. Hubo en diciembre una baja del 2,2 % en el índice de precios mundiales de la carne, ante el mes anterior.   La situación se debió a la alta producción de carne porcina en Europa y la baja demanda por carne vacuna importada en EE.UU., explicó la FAO en un informe difundido en su sitio web. (Lea: IVA del 5 % sobre carne, pollo y leche desestimularía el consumo)    "Las cotizaciones cayeron para las cuatro categorías de la carne, con la de ovino, bovino y porcino siendo las más afectadas", dijo la FAO. La carne es una de las 5 categorías alimentícias consideradas por la FAO para calcular el índice mundial de precios del mismo, que cayó pelo cuarto año consecutivo en 2015, lo que demostró una reducción de 19,1 % ante 2014.    “Una oferta abundante en medio de una tímida demanda mundial y apreciación del dolar son la principal razón tras la debilidad general que dominó los precios de alimentos en 2015,” dijo el economista senior de FAO, Abdolreza Abbassian. (Lea: Colombia tiene menos del 55 % de sus frigoríficos abiertos)   Además de productos cárnicos, el índice de alimentos de la FAO considera precios de los cereales, lácteos, azucar y aceites vegetales.