Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 13 de Abril 2015
Estados Unidos continúa con un apetito voraz por la carne vacuna de México, según comunica AM.com.mx en su sitio web.
Estados Unidos continúa con un apetito voraz por la carne vacuna de México, según comunica AM.com.mx en su sitio web.
En 2014, los estadounidenses batieron récord en sus compras del mencionado producto a los mexicanos y en 2015, con un dólar más fuerte, van por más.
En febrero pasado, por cada kilogramo de carne de res enviado a Estados Unidos, los empacadores mexicanos recibieron un pago, en dólares, 19% mayor que 12 meses atrás, dice Mexican Beef, organismo que representa a 15 empacadoras del país que exportan. (Lea: Colombia y México podrían ser nuevos proveedores de carne para Chile)
“Las exportación sigue fuerte, principalmente a Estados Unidos, por lo atractivo del dólar, pero también porque la demanda en México se ha contraído, pues los precios no están nada bajos, sino a niveles internacionales”, explicó Juan Carlos Anaya Castellanos, presidente de Mexican Beef.
“Entonces, lo que se está haciendo es ir a mercados donde sí pueden pagar, pero sin desabastecer a México”.
El 85 % de lo que exportan sus agremiados, añadió, va a Estados Unidos y principalmente venden ahí cortes de lomo y filetes, por los que se pagan los mejores precios.
"Este año pinta bien... en 2014 exportamos 142 mil toneladas y para 2015 estamos previendo unas 160 mil y con mayores precios".
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, por sus siglas en inglés, da cuenta del faltante de carne vacuna en su país. (Lea: El doble propósito, un tema en común entre México y Suiza)
De acuerdo con sus datos, de 2010 al 2014 la producción de carne de los corrales estadounidenses se redujo, debido a la sequía, en 920 mil toneladas, y para 2015 la expectativa es que la oferta se contraiga en unas 250 mil toneladas más, para acumular una baja total un millón 170 mil toneladas.
Durante todo 2015, el USDA calcula que su país producirá 10,8 millones de toneladas, el nivel más bajo en los últimos 21 años.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025