| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

enfermedades respiratorias bovinas
Foto: http://albeitar.portalveterinaria.com.

Sin Categoría

Esté alerta por las enfermedades respiratorias en terneros

Por - 07 de Enero 2015

A los bovinos también les da tos, síntoma de alerta sobre la posible presencia de alguna enfermedad de tipo respiratorio a la que se le debe prestar cuidado para evitar la muerte del animal.


A los bovinos también les da tos, síntoma de alerta sobre la posible presencia de alguna enfermedad de tipo respiratorio a la que se le debe prestar cuidado para evitar la muerte del animal.

La ganadería colombiana en general es susceptible a padecer de enfermedades respiratorias, pero son los animales jóvenes los más propensos a tener cuadros clínicos por alguno de sus virus.

Guillermo Alarcón, médico veterinario y profesional administrativo de la subgerencia de salud y bienestar animal de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, explicó que en efecto una enfermedad respiratoria “puede acabar con la vida del animal”. (Lea: 14 enfermedades sin control oficial atacan al ganado en Colombia)

Señaló que las inadecuadas curaciones de ombligos en terneros terminan en neumoenteritis y las intoxicaciones por aspirar vapores por metales pesados en neumoconiasis; aunque aclaró que esta última enfermedad respiratoria no es muy común.

El uso de antibióticos es la principal forma de curar este tipo de enfermedades respiratorias que se pueden descubrirpor síntomas como dificultad respiratoria, tos y secreciones sanguinolentas, mucopurulenta o purulenta.

Alarcón dijo que los animales pueden aparecer con sangre en la nariz como consecuencia del estallido de capilares en los pulmones.

Avances en el mundo

En Noruega se desarrolla un proyecto piloto para conocer las fuentes y vectores del virus respiratorio sincitial bovino, el cual causa infección en los pulmones. 

La investigación está a cargo de Thea Blystad Klem, médica veterinaria de la Universidad de Noruega de Ciencias Naturales, quien se ha interesado en profundizar sobre el tema, al argumentar que el virus causa pérdida de animales y desafortunadamente aún se desconoce la forma de transmisión, aunque se cree que se propaga por el simple contacto entre reses enfermas y ropa, manos, relojes u otros objetos utlizados por los seres humanos.

El proyecto

Las pruebas para el proyecto se realizaron en 2 terneros afectados en los que se pudo detectar la presencia del virus en la nariz durante 12 días. “Este tiempo es mucho mayor que el arrojado por otros estudios. Los ganaderos, veterinarios y productores deberían prestar atención”, dijo Klem, según se lee en un artículo publicado en la página web CienceNordic. (Lea: Reportajes sobre enfermedades y el humor, lo más leído en 2014)

Klem añadió que “la idea principal es detectar dónde se encuentra el virus en mayor concentración”, para alertar los predios en Noruega y evitar la propagación de la enfermedad respiratoria.

Además cree que es probable que la expansión del virus se acelere al momento de transportar el ganado para su comercialización.

“Una vez que sepamos por cuánto tiempo un animal es potencialmente contagioso, podremos dar recomendaciones más claras sobre el tiempo de espera para comprar o vender ganado”, dijo Klem.

Por su parte, el médico veterinario de Fedegán-FNG mencionó que las vacunas contra el virus respiratorio sincitial bovino se importan para contrarrestar la patología, sin que haya reporte de ella en Colombia.