Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 11 de Marzo 2013
El año pasado, el valor en el mercado de los productos cárnicos en territorio charrúa subió apenas 0,7, a pesar del incremento en los costos de operación que enfrentaron los productores.
El año pasado, el valor en el mercado de los productos cárnicos en territorio charrúa subió apenas 0,7, a pesar del incremento en los costos de operación que enfrentaron los productores.
La industria frigorífica uruguaya planteó la necesidad de algunas medidas a esta situación, tal como duplicar la devolución de impuestos indirectos a la exportación de carnes bovinas y ovinas, una adecuación del valor del dólar y una modificación al régimen de prefinanciación de exportaciones.
El precio de la media res de novillo, puesta en gancho de carnicería, con los impuestos incluidos de 13,8% tuvo solo una variación de 0,7%, según datos divulgados semanalmente en la web del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Los empresarios señalan que la industria frigorífica agremiada, responsable del 70% de las ventas al mercado interno y del 85% de las ventas de exportación, tiene una gran preocupación por la evolución de los precios internos y el funcionamiento del abasto.
Aquí se aprecia una abierta competencia entre operadores, que ha permitido que en el año 2012 el precio de venta de la carne al distribuidor mayorista prácticamente no haya variado.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025