Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 09 de Enero 2025
El comercio de lácteos entre Uruguay y Brasil atraviesa un momento de tensión, luego de que el gobierno brasileño anunciara en diciembre de 2024 la apertura de una investigación por supuesto dumping en las exportaciones uruguayas de productos lácteos hacia su mercado.
Este procedimiento tiene como objetivo determinar si Uruguay ha vendido productos por debajo de su precio de mercado, luego de una denuncia de los productores de ese país por los precios de las colocaciones durante el año pasado, como explicó el medio Ámbito.
Brasil es el principal destino de las exportaciones lácteas uruguayas en 2024 e importa gran parte de sus productos lácteos desde su vecino país. Sin embargo, el Gobierno de Lula da Silva inició una investigación tras una petición presentada por la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), quienes aseguran que los precios competitivos de los productos uruguayos representan una práctica desleal que perjudica a la industria nacional.
El dumping, según las normas de comercio internacional, ocurre cuando un país exporta productos a precios inferiores a los costos de producción o al precio del mercado doméstico, generando una distorsión en los mercados del país importador. (Lea en CONtexto ganadero: Uruguay aumentó sus exportaciones de lácteos 23 % en 2022)
Las exportaciones lácteas uruguayas han tenido un desempeño sobresaliente en 2024. Según datos de Blasina y Asociados, las exportaciones del sector crecieron de manera significativa durante el año, consolidándose Brasil como el destino principal.
“En 2024 Uruguay exportó 232.471 toneladas de lácteos por un valor de USD 819,8 millones”, reportó el portal, señalando que en términos de facturación, fue el cuarto producto exportador por el país sudamericano en 2024. Este volumen es un incremento de 5 % respecto a las 221.273 toneladas enviadas al exterior en 2023 y una recuperación de 0,2 % respecto a los USD 818,6 millones.
Como principal destino de los lácteos uruguayos, Brasil recibió 81.380 toneladas por USD 290,6 millones, a pesar de la caída de 22,5 % frente a los envíos de 2023, con 105.099 t. En la lista siguió Argelia con 63.140 t por USD 222 millones, al igual que en 2023, y en tercer lugar, en volumen, se situó Filipinas, con 8.966 t por USD 13,8 millones, cuando en 2023 fue Rusia.
“Leche en polvo entera fue por lejos el principal producto exportado (178.148 toneladas), seguido por quesos y requesón (21.460 toneladas) y lactosueros y otros en tercer lugar (12.984 toneladas). Bien cerca estuvo la manteca (12.378 toneladas)”, remató el informe.
Si la investigación determina la existencia de prácticas de dumping, Brasil podría imponer aranceles o cuotas a los productos lácteos uruguayos. Esto representaría un golpe significativo para la industria uruguaya, que depende en gran medida del mercado brasileño.
Por otro lado, Uruguay argumenta que sus precios competitivos no responden a prácticas desleales, ni tampoco representan una gran cantidad en el consumo interno de lácteos de Brasil. (Lea: Lecheros de Latinoamérica tienen grandes oportunidades de mercado)
De acuerdo con Ámbito, estos reclamos “vienen de larga data”. Solo tres meses atrás, en su visita a Porto Alegre, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, manifestó: “La presencia e incidencia de Uruguay en el mercado de Brasil no debería ser señalada de la situación que viven los productores brasileños”.
En abril de 2024 los ganaderos brasileños pidieron la suspensión de las importaciones, pero desde mucho antes se conocen los reclamos del gigante. Y siete años antes, en octubre de 2017, como reportó CONtexto ganadero, Brasil llegó a bloquear el ingreso de productos lácteos de Uruguay, lo que este país señaló como una violación a las normas internacionales.
Incluso en aquel entonces, el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Uruguay (APLU), Wilson Cabrera, sostuvo que los brasileños estaban “viendo de qué forma pueden parar” las exportaciones uruguayas de lácteos a Brasil. “Hace mucho tiempo que quieren cuotificar la venta de productos uruguayos”, declaró en 2017.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025