El cacay, opción rentable para ganaderos que quieren diversificar sus ingresos
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
Cargando...
Por Pedro Fonseca - 05 de Febrero 2025
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA APHIS) anunció la reanudación de las importaciones de ganado bovino y bisontes provenientes de México bajo nuevos protocolos sanitarios. La medida busca garantizar la seguridad del movimiento de animales y mitigar el riesgo del gusano barrenador.
Las importaciones fueron suspendidas en noviembre de 2024 tras la detección de un caso positivo de gusano barrenador en el sur de México. Ante esto, APHIS y las autoridades mexicanas acordaron e implementaron un protocolo integral de inspección y tratamiento previo a la exportación.
APHIS en el comunicado oficial, replicado por Drovers, que su principal prioridad es proteger al ganado estadounidense de plagas extranjeras. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué el gusano barrenador podría elevar los precios de la carne en EE. UU.?)
Dentro de las nuevas medidas preventivas, México designó y preparó corrales de inspección previos a la exportación en San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora. Estos sitios fueron visitados, inspeccionados y aprobados por APHIS.
Además, el ganado será sometido a revisiones y tratamientos contra el gusano barrenador por veterinarios capacitados antes de ingresar a los corrales de inspección. Luego, será evaluado por funcionarios mexicanos y, finalmente, por inspectores de APHIS antes de cruzar por los puertos de entrada de Santa Teresa y Douglas.
Adicionalmente, todo el ganado aprobado para importación será bañado en una solución especial para garantizar que esté libre de insectos y garrapatas. A futuro, Estados Unidos y México continúan colaborando para habilitar más corrales de inspección previos a la exportación y reabrir el comercio a través de otros puntos de ingreso.
Para Colin Woodall, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado de Carne (NCBA por sus siglas en inglés), afirmó para el portal Brownfield AG News que la reapertura segura del comercio es esencial para el sustento de muchos ganaderos.
La NCBA expresó su aprecio por el trabajo que realizaron el USDA y sus homólogos en México para instituir un programa de inspección que protegerá al ganado del país de la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Las importaciones se reanudarían en los próximos días.
APHIS también trabaja con socios en México y Centroamérica para erradicar el gusano barrenador de las zonas afectadas y restablecer la barrera biológica en Panamá, la cual ha estado en funcionamiento desde 2006. En los últimos dos años, la plaga se ha expandido al norte de dicha barrera y ha alcanzado Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice y México.
El comunicado de APHIS señala que este aumento se debe a diversos factores, como la ampliación de zonas de cultivo en regiones donde anteriormente se controlaban las moscas y el incremento en los movimientos de ganado dentro de la región.
Como estrategia de contención, se está llevando a cabo la liberación de moscas estériles por vía aérea y terrestre en puntos estratégicos, con un enfoque especial en el sur de México y otras áreas de Centroamérica.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Febrero 2025
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-28 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025