Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 27 de Noviembre 2014
Un restaurante en Medellín ofrece el tradicional pavo acompañado de papas y postre de calabaza para los norteamericanos, mientras que en Bogotá los estadounidenses agradecen por todo lo alcanzado en un acto de meditación. Estos son las 2 actividades que realizan los extranjeros en Colombia, este 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias.
Un restaurante en Medellín ofrece el tradicional pavo acompañado de papas y postre de calabaza para los norteamericanos, mientras que en Bogotá los estadounidenses agradecen por todo lo alcanzado en un acto de meditación. Estos son las 2 actividades que realizan los extranjeros en Colombia, este 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias.
Una tradición de Estados Unidos y Canadá es el ‘Happy Thanksgiving’ o Día de Acción de Gracias, momento del año aporvechado para reunirse en familia y agradecerle a Dios por las bendiciones que ha derramado sobre los norteamericanos, durante los últimos 365 días del año. (Lea: ¿Qué carnes son más saludables?)
Esta tradición es tan importante para los norteamericanos, que la comunidad de Canadá y Estados Unidos residente en Colombia, la celebra consumiendo pavo.
CONtexto Ganadero halló 2 lugares que les ofrecen a los habitantes del norte la posibilidad de celebrar el Día de Acción de Gracias. Una se basa en el formato tradicional, usando una cena, mientras que la segunda es meditando y compartiendo con desconocidos.
Humo Bar es un restaurante ubicado en Medellín. Sus dueños y chefs son del sur de Estados Unidos, razón por la cual hoy les ofrecerán a los americanos que viven en la capital de la eterna primavera, un menú con ingredientes típicos, para que los comensales no extrañen la comida de su nación.
Carmen Ángel, propietaria del lugar, aseguró que son esperadas 80 personas entre americanos y colombianos quienes se deleitarán con un plato que incluye los mejores cortes del pavo y cerdo, además de un acompañamiento de papas y un postre de calabaza. (Lea: Diez razones para poner carne sobre su mesa de entrenamiento)
“Esta es una celebración tradicional, razón por la que les ofrecemos a nuestros clientes un plato que incluye 3 elementos típicos de la cena de Acción de Gracias, además de cocteles o licores más fuertes, los cuales son a elección del cliente”, precisó Ángel.
Sin embargo, si prefiere algo más tranquilo y espiritual, la Kasa Kidha un centro dedicado a la meditación y la oración, ubicado en Bogotá, les ofrece a los estadounidenses la oportunidad de celebrar el Día de Acción de Gracias mediante la oración y la gratitud por las bendiciones recibidas.
Ángela Soler, directora del centro, aseguró que el propósito va más allá de lo material, por lo que asistir al evento no tiene un costo monetario, sino que cada participante da una donación al final de la oración. (Lea: Conozca ingredientes que son útiles para un etiquetado natural y limpio)
“Nuestra cena la haremos por cuenta de los aportes de los asistentes. Los hombres deben traer productos dulces y las mujeres de sal, con ellos haremos una comida que compartiremos entre todos”, argumentó Soler.
Este diario consultó con la Embajada de Estados Unidos en Colombia, si hay un lugar específico para congregar a los americanos que habitan en el país, pero la oficina de prensa aseguró que por ser una celebración muy familiar, las reuniones se hacen en las casas.
Los colombianos en EE.UU también celebran
Mientras los americanos ubicados en Colombia mantienen su tradición, los colombianos que viven en Estados Unidos se han adaptado al Día de Acción de Gracias y también aprovechan esta fecha para orar y darle gracias a Dios por las bendiciones recibidas. (Lea: La fibra, ingrediente funcional en productos cárnicos)
Gustavo López, un antioqueño que desde hace 13 años vive en Orlando, Estados Unidos, le contó a CONtexto Ganadero cómo logró adaptarse a esta tradición y aseguró que con el pasar de los años la ha adoptado como propia.
“Cuando llegué con mi familia a Estados Unidos, un grupo de compatriotas que ya vivían hace muchos años acá nos invitaron a celebrar el día con ellos. Nos encontramos que todos estaban muy elegantes y muy bien vestidos, lo que nos sorprendió porque no era normal en nosotros. Pero hoy, un largo tiempo después, nos vamos a encontrar con 4 familias más de Colombia, para cenar unidos, dar gracias y tomarnos unos tragos”, relató López. (Lea: Reses sanas y carne de calidad)
En Estados Unidos, se venden aproximadamente 280 millones de pavos para las celebraciones de Acción de Gracias, de un peso promedio de 15 libras que usualmente es 70 % carne blanca y 30 % carne oscura.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025