Investigaciones ha hecho Agrosavia sobre el sector agropecuario
Foto: agrosavia.co

Cargando...

Innovaciones de Agrosavia para un agro más sostenible y productivo

Por CONtexto ganadero - 17 de Diciembre 2024

Agrosavia se posiciona como un actor clave en la transformación del sector agropecuario en Colombia, orientando sus esfuerzos hacia la sostenibilidad y la productividad.


La corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) ha enfocado sus trabajo en promover la sostenibilidad ambiental como eje central de sus desarrollos tecnológicos. De acuerdo con Ricardo Henríquez Crespo, investigador máster de la entidad, las iniciativas actuales buscan subsanar las debilidades observadas en la adopción de tecnologías sostenibles por parte de los productores agropecuarios. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Hay diferencia entre el manejo del ganado comercial y el de campo?)

Estos desarrollos tienen el objetivo de mejorar la eficiencia productiva, aumentar la rentabilidad y asegurar la sostenibilidad de los sistemas productivos en Colombia.

Es por esta razón que en investigaciones recientes, Agrosavia ha diseñado una variedad de ofertas tecnológicas dirigida a la transformación del sector agropecuario como:

  • Sistemas silvopastoriles adaptados a diferentes pisos térmicos: Agrosavia trabaja en diseños tecnológicos que se adaptan a las condiciones específicas de distintos pisos térmicos, permitiendo a los productores integrar especies arbóreas y forrajeras que mejoran la calidad del suelo, aumentan la disponibilidad de alimento y promueven el bienestar animal.
  • Producción de forrajes a través del sorgo JJT forrajera: El ensilaje de este sorgo es una de las innovaciones que promete mayor producción de forraje en menor tiempo y con una duración más prolongada por sus múltiples cortes. Según Henríquez Crespo, esta tecnología permite a los productores acceder a un suministro constante de alimento, incluso en épocas de escasez, reduciendo así los costos de producción y garantizando la sostenibilidad del sistema.
  • Bioinsumos y abonos orgánicos: Agrosavia ha desarrollado ofertas tecnológicas enfocadas en la producción de bioinsumos y abonos orgánicos. Estas soluciones buscan minimizar el impacto ambiental de las actividades agropecuarias, al tiempo que incrementan la fertilidad del suelo y reducen la dependencia de insumos químicos.

En este orden de ideas, la corporación planea atender en un futuro cercano las necesidades específicas del sector agropecuario enfocadas en varios temas puntuales:

  • Producción de forrajes y leguminosas arbóreas: Henríquez Crespo asegura que en la región Caribe, se está evaluando el potencial del guandú forrajero como una alternativa de alimentación para el ganado. Esta leguminosa no solo contribuye a mejorar la dieta de los animales, sino que también tiene un impacto positivo en la regeneración del suelo y en la fijación de nitrógeno, elementos cruciales para la sostenibilidad del negocio agropecuario.
  • Modelos productivos de carne y leche: Se están desarrollando modelos integrales que optimizan la producción de carne y leche bajo principios de sostenibilidad. Estos modelos combinan tecnologías de manejo animal, mejoramiento genético, y sistemas de alimentación eficientes, reduciendo así el impacto ambiental y mejorando la competitividad del sector.
  • Ganadería sostenible desde la agricultura orgánica: El enfoque en ganadería sostenible incluye la implementación de prácticas de agricultura orgánica que promueven el equilibrio entre producción y conservación ambiental

El profesional afirma que el compromiso de Agrosavia no se detiene en los avances actuales. El futuro de la corporación se está centrando en diseñar soluciones tecnológicas personalizadas que respondan a las necesidades de los productores y la sostenibilidad. (Lea en CONtexto ganadero: Transición de una ganadería tradicional comercial a una sostenible)