venta de silos y henos en el César
Foto: ideagro.com

Cargando...

Cambio climático, inventario bovino y demanda de silos y henos

Por CONtexto ganadero - 16 de Enero 2025

El aumento de la demanda de henos y silos en el Cesar es un indicativo positivo de que algunos ganaderos están tomando medidas para enfrentar las condiciones adversas del clima.


El sector ganadero en el Cesar se ha visto afectado, como todas las regiones del país, por el cambio climático y la variabilidad de las condiciones, pero en esta región se ha observado en los últimos años un aumento en la comercialización de alimentos forrajeros, como el heno y el silo, evidenciado la toma de conciencia de los ganaderos sobre la importancia de prepararse para las épocas de sequía.

Sin embargo, y pese a que los ganaderos de esta región han comenzado a fabricar y comercializar estos productos y que se ha generado un mercado creciente, se ha registrado un incremento significativo de los precios. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca qué debe hacer para comprar silo de buena calidad)

De acuerdo a Eudes Antonio Garzón, médico veterinario zootecnista y profesional de Fedegán – FNG en la región de La Guajira y el Cesar, hace apenas dos meses, la tonelada de silo se conseguía en $280.000 COP, y hoy el precio ronda los $400.000, un aumento del 42%.

Este ajuste responde a factores como el aumento de la demanda, los costos de producción, y la escasez en épocas críticas. Este encarecimiento del alimento implica la necesidad de una planificación más rigurosa por parte de los ganaderos para garantizar la alimentación del ganado durante todo el año.

Las Organizaciones de Economía Ganadera Asociativa (OEGA) están prestando el servicio a pequeños y medianos productores, facilitándoles la elaboración de rollos y silos en sus fincas, siempre y cuando estos cuenten con el material forrajero adecuado sembrado en sus predios.

Este modelo no solo fomenta la autosuficiencia de los ganaderos, sino que también contribuye a la optimización de los recursos locales. Para los productores que no poseen maquinaria especializada esta ayuda es invaluable, pues permite convertir el forraje disponible en alimento conservado, lo que garantiza así una reserva estratégica para las épocas de verano.


¿Qué falta en este compromiso con los bovinos?


A pesar de los avances, Garzón asegura que un número importante de ganaderos en la región aún no comprenden la magnitud de los retos asociados al cambio climático. Muchos productores no han adoptado prácticas de preparación para las épocas de sequía, siendo este un comportamiento que se agrava en zonas de alta vulnerabilidad climática como la costa Caribe colombiana.

El profesional menciona que uno de los problemas más destacados es la falta de ajuste del inventario de ganado según las temporadas climáticas. Durante la época de invierno, el número de animales en las fincas suele ser el mismo que en verano, ignorando que las necesidades alimenticias de los bovinos crecen con el tiempo.

A esto se suma que, las necesidades nutricionales de los animales varían según su estado fisiológico. Una vaca seca, conocida en algunas regiones como escotera, requiere menos alimento que un vaca en lactancia. Sin embargo, estas diferencias no siempre son consideradas por los ganaderos al planificar la alimentación de sus hatos.

De acuerdo con Garzón, el problema no radica en la falta de capacitaciones. Entidades como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en conjunto con otras organizaciones, han realizado esfuerzos constantes para educar a los ganaderos sobre la importancia de la planificación forrajera y la gestión adecuada de inventario ganadero. Sin embargo, el cambio de mentalidad sigue siendo difícil.

El profesional en región afirma que el conformismo y la resistencia al cambio son obstáculos que frenan el progreso. En la actualidad persisten actitudes de “aquí siempre se ha hecho así”, lo que limita la adopción de prácticas más eficientes y sostenibles. (Lea en CONtexto ganadero: Aprenda cómo ensilar para tener alimento para el ganado todo el tiempo)