Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 20 de Diciembre 2024
Agrosavia impulsa el desarrollo de instituciones educativas rurales en el Valle del Cauca a través del programa ‘Jóvenes rurales’
La corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia), con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, reafirma el compromiso con el desarrollo integral de las comunidades rurales de Colombia, destacando el papel fundamental de la juventud en este proceso. (Lea en CONtexto ganadero: Minagricultura y AGROSAVIA llegan a jóvenes rurales para abrir oportunidades)
Durante el periodo 2024 – 2025, la institución expandirá el alcance de su programa ‘Jóvenes rurales’, beneficiando a más de 200 estudiantes de secundaria en el Valle del Cauca, con una inversión total de $240 millones.
El programa incluirá a tres nuevas instituciones educativas rurales:
1. Institución educativa La Selva en Ginebra.
2. Institución educativa José María Córdoba en Buenaventura.
3. Institución educativa Niño Jesús de Praga en Bajo Calima.
Estas instituciones serán el epicentro de iniciativas pedagógico-productivas diseñadas para responder a las necesidades específicas de cada localidad. Los proyectos abarcarán temas como el establecimiento de sistemas pecuarios sostenibles, dotación de insumos y herramientas para la propagación de cultivos y, la provisión de pie de cría de piscicultura, avicultura y porcicultura, así como dotación de equipos especializados.
La metodología de Agrosavia promueve la construcción conjunta de proyectos con estudiantes, docentes y comunidades locales. Este enfoque garantiza que las iniciativas sean pertinentes y se adapten a las necesidades del territorio.
Según Carlos Eduardo Narváez, coordinador de innovación regional del Centro de Investigación Palmira de Agrosavia, “estas iniciativas integran conocimientos locales y prácticos con la formación académica, impulsando proyectos pedagógicos-productivos innovadores que generan un impacto positivo en el bienestar de la comunidad”.
En su fase previa, el programa ‘Jóvenes rurales’ logró resultados destacados en la Institución educativa Rural de Caicedonia, en el Valle del Cauca. Con una inversión de 60 millones, 74 estudiantes de grado décimo y once se beneficiaron de espacios de formación en el manejo de viveros, compostaje y manejo de microorganismos benéficos.
Además, los estudiantes recibieron capacitación en manejo agronómico y herramientas para la propagación de cultivos, fortaleciendo sus habilidades y preparándolos para la vida productiva.
Finalmente, este programa de ‘Jóvenes rurales’ tiene objetivos puntuales, fortalecer la formación académica de los estudiantes y reducir la migración hacia las ciudades. (Lea en CONtexto ganadero: Estrategia nacional para el progreso de jóvenes rurales en Colombia)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025