Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 16 de Diciembre 2024
La desnutrición infantil en Colombia sigue siendo un desafío preocupante que afecta el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños. Una alimentación balanceada con proteínas de alta calidad como la carne de res, pollo, cerdo y pescado, contribuye a combatir esta problemática y garantizar un crecimiento saludable.
La nutrición durante los primeros años de vida es clave para garantizar el desarrollo físico, cognitivo y social de bebés, niños y niñas. Las carnes de res, pollo, cerdo y pescado son fuentes esenciales de proteínas, vitaminas y minerales que contribuyen significativamente a este propósito, como han destacado diversos expertos.
No obstante, en Colombia la desnutrición infantil es una problemática persistente que sigue sin resolverse. Según la Asociación del Banco de Alimentos de Colombia (ABACO), los casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años aumentaron un 8,95 % en el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Para contrarrestar esta problemática,los especialistas recomiendan iniciar la alimentación complementaria a partir de los seis meses de vida, complementando la lactancia materna con alimentos como la carne de res, una fuente rica en hierro hemo, que se absorbe con mayor facilidad que el hierro presente en vegetales y cereales.
Según Magdalena de Quevedo, nutricionista de la Clínica Acorpus, para el portal Televitos, su consumo regular ayuda a prevenir la anemia, una condición que puede tener consecuencias graves, como cansancio, dificultades de aprendizaje e incluso riesgo de muerte en casos extremos.
La especialista enfatizó: “A partir de los seis meses se deben incluir carnes magras en la dieta del bebé, comenzando con pequeñas entidades de 50 gramos y progresando según la edad. La frecuencia debe ser moderada, es decir una vez a la semana, ya que esto es suficiente para asegurar correctas concentraciones de hierro, zinc, fósforo, yodo y vitaminas del grupo B en especial la vitamina B12”.
El aporte de vitaminas del complejo B, especialmente la B12, que ofrece la carne de res es esencial para la formación de glóbulos rojos, el desarrollo cerebral y el mantenimiento de funciones celulares. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca por qué se le debe brindar carne de res a niños de temprana edad)
También aporta vitamina D, tiamina, riboflavina, potasio, selenio, hierro y zinc. El zinc que es un factor importante en procesos biológicos del ADN, división celular, respuesta del sistema inmunológico, y en su deficiencia provoca la inflamación crónica, indicó Carnes Viba.
Por su parte, Claudia Angarita, nutricionista del Centro Colombiano de Nutrición Integral (CECNI), señaló: “El consumo de pollo contribuye al crecimiento adecuado durante la primera infancia, estimula el desarrollo muscular, favorece el crecimiento saludable de diversos tejidos y fortalece el sistema inmunológico.”
Además de su perfil nutricional, el pollo es un alimento versátil y de fácil digestión. Puede combinarse con otros ingredientes como verduras, granos e incluso leche materna para crear preparaciones adaptadas a las necesidades de los niños, como crema de zanahoria o nuggets de espinaca con pollo.
La carne de cerdo, por ejemplo, es una excelente opción para la alimentación infantil por su contenido nutricional, que garantiza aportes ideales de proteína de alto valor biológico, vitaminas de complejo B y minerales presentes como hierro, zinc, potasio y fósforo, según este artículo de Carolina Montejo, nutricionista ejecutiva de la Asociación Porkcolombia.
“Los análisis bromatológicos realizados a diferentes cortes de la carne de cerdo en el 2018, para actualizar la información nutricional que se encuentra registrada en la tabla de Composición de Alimentos Colombianos del Instituto de Bienestar familiar (ICBF), mostraron resultados favorables, especialmente en el bajo contenido de grasas y colesterol”.
Por otro lado, el pescado, especialmente las variedades ricas en ácidos grasos omega-3, contribuye al desarrollo del sistema nervioso y la función cerebral, además de fortalecer el sistema inmunológico. Favorece el buen tono y desarrollo muscular e incluso previene problemas de encías como la periodontitis.
“Es fuente de minerales como el fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc y vitaminas cómo la A, B1, B2, B3, B12, D y E (y) contiene ácidos grasos poliinsaturados omega 3 conocidos como DHA y EPA que son indispensables para el desarrollo normal del cerebro de los niños y niñas”, detalló esta cartilla.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025