Resultados de los Sistemas Silvopastoriles
Foto: Fedegán FNG

Cargando...

Investigación de la UNAL avala resultados de los Sistemas Silvopastoriles

Por CONtexto ganadero - 19 de Julio 2024

La Universidad Nacional evidenció científicamente que la ganadería sostenible es posible con menos tierra y más árboles y arbustos, y señala entre otros aspectos, que un bovino puede ganar entre 600 y 900 gramos diarios de peso en un sistema silvopastoril -como el ejecutado por Fedegán desde hace una década y media-.


En Colombia, un bovino puede ganar 400 gramos diarios de peso en un esquema de ganadería tradicional basado en pasturas (monocultivo). En un sistema silvopastoril, como el ejecutado por Fedegán desde hace una década y media, los animales pueden ganar desde 600 hasta 900 gramos diarios, indicador este que refleja una mejora sustancial en productividad ganadera.

Así lo demostró un estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) que analizó la producción de forraje de los sistemas silvopastoriles, instalados en distintas regiones del país a través del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible de Fedegán.

El estudio también evidenció más rapidez en la producción animal. Bajo un sistema silvopastoril se está logrando engordar por completo un animal en 26 meses. Otro aspecto es que el SSP habilita espacio para más ganado y aumenta el flujo de caja para los productores, manifestó el investigador Sebastián Montoya Uribe, zootecnista y magíster en Ciencias Agrarias con énfasis en Nutrición Bovina de la UNAL.

El estudio se realizó en 20 fincas de diversas regiones del país seleccionadas por ser las más representativas en operar continuamente por 2 años y hacer un buen mantenimiento de los sistemas instalados por el proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible.

Las 20 unidades productivas se encuentran en diferentes zonas geográficas de Colombia: Pereira, Buga, San Juan del Cesar, San Diego, Codazzi, Valledupar, Luruaco, San Estanislao, Baranoa, San Martín y Cubarral (Meta), y en sitios de producción lechera como Duitama, Belén, Encino y Charalá.


Aumenta oferta forrajera


“En estas fincas analizamos los rendimientos de las áreas cercadas no superiores a 5.000 m2, con variedad de arbustos para forraje y árboles nativos según cada región, y encontramos un aumento entre el 27 y 63 % en la oferta forrajera frente a los sistemas de árboles dispersos y el monocultivo”, afirmó Montoya Uribe.

Según el zootecnista, las mejoras fueron notables no solo en cantidad sino también en calidad, pues el consumo de proteína cruda aumentó hasta en un 148 % y el consumo de cenizas –que contiene minerales– hasta un 42 % en comparación con los sistemas de ganadería tradicional.


Mejor productividad sin expansión de pastoreo


Para Montoya, el éxito del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, subraya la necesidad de adoptar prácticas ganaderas más sostenibles y propone una gran estrategia para aprovechar mejor la tierra. “La carga animal en Colombia es de 0,87 animales por hectárea, lo que nos da a entender que se tiene mucho espacio improductivo”, sostuvo.

Esto demuestra que, independientemente del tamaño de la finca, la integración de árboles y forrajes diversos puede aumentar de manera significativa la productividad sin necesidad de expandir las áreas de pastoreo.


Comprueba la sostenibilidad


“Mi trabajo consistió en evidenciar si era sostenible, especialmente sobre la calidad y cantidad de las plantas que nacen para la nutrición animal, y encontré que la siembra de botón de oro (Tithonia diversifolia), peladera o guaje (Leucaena leucocephala), y mata ratón (Gliricidia sepium), entre otras plantas, aporta nutrientes esenciales tanto en el suelo como en el forraje, y por consiguiente esto también mejora la producción de leche y carne”, explicó.

“Evalué los efectos de dicho proyecto nacional que instauró sistemas silvopastoriles en regiones ganaderas tradicionales como el Eje Cafetero, los valles de los ríos Cauca y Cesar, el Bajo Magdalena, la Orinoquia y las regiones lecheras de Boyacá y Santander, resaltó.


Integración beneficiosa


Los sistemas silvopastoriles integran árboles, forraje y el pastoreo del ganado de una manera mutuamente beneficiosa que mejora la calidad y rapidez en la producción de carne y leche y contrarresta los gases de efecto invernadero generados por la ganadería extensiva tradicional.

La ganadería extensiva es la actividad económica más común en el uso agropecuario del suelo en Colombia y es aquella que se lleva a cabo en terrenos grandes, habitualmente con monocultivo de pastos o gramíneas como forraje, como se conoce el alimento del ganado. Sin embargo, este modelo tiene impactos negativos en los ecosistemas, genera acaparamiento de tierras, erosión, deforestación y contaminación de fuentes hídricas.

El estudio resalta que, frente a esta problemática, el proyecto GCS mejora la producción ganadera a través del trabajo amigable con el medioambiente, mediante el uso de sistemas silvopastoriles y la conservación de bosques nativos en las fincas colombianas.

GCS fue una iniciativa de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Fundación Cipav), el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción), y The Nature Conservancy (TNC).


Impacto en la sostenibilidad y conservación


Además de los beneficios directos en la producción ganadera, los sistemas silvopastoriles ofrecen ventajas ecológicas significativas. “Los árboles, además de aportar sombra, actúan como reservorios de agua, lo que es crucial durante los periodos de estrés hídrico”, mencionó.

“Además garantizan la biodiversidad y hacen que la ganadería tenga un impacto menos nocivo en el medioambiente”, concluyó Montoya


Captura de carbono


Según Manuel Gómez Vivas, director de Sostenibilidad de Fedegán, el gremio continúa con la reconversión de ganadería tradicional a esquemas basados en silvopastoriles intensivos (SSP) como lo ha gestionado en 4000 fincas productoras de 87 municipios de Colombia, es decir, en más de 160.000 hectáreas de 12 departamentos (La Guajira, Cesar, Atlántico, Bolívar, Meta, Boyacá, Santander, Tolima, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Caldas) que ya se constituyen en limpiadores netos del medio ambiente.

Para Gómez, los SSP favorecen la biodiversidad desde los microorganismos del suelo hasta la fauna y la flora silvestre. Estos sistemas bajo un concepto holístico permiten capturar más carbono del que emiten generando soluciones basadas en la naturaleza y una solución real en aspectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

“Los sistemas silvopastoriles implementados a través del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, han logrado la captura de 1,5 millones de toneladas de carbono en menos de 10 años y se espera que hacia el 2030 se capturen 4,9 millones de toneladas, esto es, 3 veces más y en menos tiempo”, puntualizó Gómez Vivas.

Las más vistas