Entrevista Jaime Andrés Bernal - Red Sindhi
Foto: contextoganadero.comJaime Andrés Bernal Quintero destacó las bondades del red sindhi para regiones como la Orinoquía.

Cargando...

Red sindhi, una raza que sobresalió en la feria de Expomalocas 2025

Por Edgar Aldana - 22 de Febrero 2025

Jaime Andrés Bernal Quintero destacó las bondades del red sindhi para regiones como la Orinoquía.

Cada día cobra más fuerza y adeptos esta raza que por sus características es adecuada para las condiciones de Colombia.


Este año la feria de Expomalocas, en Villavicencio, contó con la participación de 45 animales de la raza red sindhi, siendo la primera vez que llegó este número de animales a los Llanos, al tiempo que se trajo un juez brasilero para su juzgamiento, indicó el médico veterinario, ganadero, martillero y subastador, Jaime Andrés Bernal Quintero.

“Nosotros llevamos casi seis años incursionando con el red sindhi, una raza a la que le vemos mucho futuro y va a tener un espacio muy grande en nuestro país para el doble propósito y para los cruces cárnicos, sin quitarle nada a las otras razas”, señaló

Cada raza tiene sus bondades y tiene su espacio y en esta oportunidad fueron los criadores a mostrar esas experiencias que tienen con la raza, por ejemplo, en leche con el sindhi por jersey, sindhi por holstein, unas terneras de sindhi por brangus y el sindhi puro como raza milenaria de más de cinco mil años aunque es relativamente nueva en Colombia.

Se trata de una raza cebuina pura con registro y gracias al esfuerzo y el trabajo de los productores han ido posicionando estos animales. De hecho, en la feria se vendieron animales a unos buenos precios, las personas preguntaron mucho, se vendieron embriones y semen y la idea es compartir esta genética con los ganaderos, con el pequeño, el mediano y el gran productor. (Lea en CONtexto ganadero: Característica del red sindhi, una raza bovina pequeña y resistente originaria de Pakistán)

“Aquí se trata es de democratizar la ganadería porque si todos sabemos nuestra ganadería es pequeña el 80 % de los ganaderos de este país tiene menos de cincuenta cabezas de ganado”, sostuvo Bernal.

Además, en Colombia se tiene muy buena genética de esta raza, de hecho, se tiene el campeón nacional, que es el hermano completo del campeón nacional de Brasil, el Mobly, y el juez, quien es el dueño de ese toro allá, vino y dijo que es un extraordinario toro y que “nunca pensamos que en Colombia ya hubiera ese tipo de genética y nos vamos muy agradados”.

Las pajillas de ese toro se tuvieron en promoción durante Expomalocas a $30.000 para que todos los ganaderos pudieran acceder a esa genética de un extraordinario toro lo que fue campeón nacional, juzgado por un brasilero y producido en el Caquetá por Hacienda El Progreso.


Características de la raza


Esta es una raza que tiene muchas bondades, sin quitarle nada a las otras razas, pero en este caso se destaca por ser genéticamente muy mansa, muy precoz, fértil, rústica, crías pequeñas, muy dominante y según razas vacas siete colores que son las que se tienen normalmente en la lechería al cruzarlas las crías dan rojo. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca 3 ventajas principales de la raza red sindhi)

Además, tienen unos testículos impresionantes, las vacas se preñan muy fácilmente, son rústicas, pequeñas, de muy buena conversión, comen muy poco, resisten altas temperaturas, muy resistentes a los ectoparásitos, y en general con grandes bondades que se quieren multiplicar para que todos los ganaderos puedan tener acceso a esta genética.

En cuanto al panorama del sector ganadero, consideró que para este año se ve bien. “Yo he dicho que el campo no para. No pararemos de comer carne, tenemos algunos altibajos, pero el campo no para y yo digo que nosotros seguimos, son ciclos pero hay que seguir y seguirle apostando a lo que nos gusta que es el ganado”.

Respecto a las subastas manifestó que van bien, se encuentran estables, el precio del ganado se ha sostenido y ha mostrado algún aumento, en particular el ganado flaco. El ganado gordo se mantiene.

“Yo creo que nuestro país tiene mucha proyección en la ganadería y la constancia es la que nos permite seguir hacia adelante con ese proyecto pecuario”, concluyó.