Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
Todos los mugidos, resoplidos y gruñidos son formas de comunicación de las vacas entre sí o hacia los humanos y los sonidos varían según la situación. Pero además los bovinos reciben información a través de sus otros sentidos. Vea aquí qué han arrojado las investigaciones sobre la forma cómo se comunican estos rumiantes.
Todos los mugidos, resoplidos y gruñidos son formas de comunicación de las vacas entre sí o hacia los humanos y los sonidos varían según la situación. Pero además los bovinos reciben información a través de sus otros sentidos. Vea aquí qué han arrojado las investigaciones sobre la forma cómo se comunican estos rumiantes.
Como explicaron Teodomiro Romero y Juan Ignacio Pérez en el “Libro electrónico Zootecnia de bovinos Productores de carne”, los bovinos han desarrollado principalmente los sentidos del oído y del olfato, un aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de acercarse a ellos.
“El oído le permite estar alerta a su hábitat, (en tanto que) el olfato le permite una adecuada organización ya que husmea y ventea”, señalaron los autores en el capítulo “El ganado y su medio ambiente”. (Lea: Los bovinos son inteligentes y tienen buena memoria)
En cuanto a la vista, indicaron que la mirada es fija e intensa pero deficiente, dado que miran hacia los lados y hacia abajo más que al frente o hacia arriba. Esto mismo lo hacen durante el pastoreo, aunque también voltean a verse entre ellos para mantener el contacto.
Los expertos señalaron que los bovinos se manifiestan a través de los siguientes sonidos:
Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Sydney (Australia) y publicada en 2019 reveló las vacas emiten sonidos vocales (vocalizaciones) entre individuos en una gran variedad de situaciones. (Lea:¿Sabe usted cómo sus animales le demuestran afecto?)
Alexandra Green, estudiante PhD de la School of Life and Environmental Sciences, estudió durante 5 meses un rebaño de 18 novillas holstein y determinó que las vacas emiten señales de voz para mantener contacto y expresar emociones como excitación, entusiasmo o angustia.
En el estudio se grabaron 333 muestras de vocalizaciones bovinas y se evaluaron con programas de análisis de sonido junto con colaboradores de Francia e Italia. La conclusión es que los ganaderos deberían integrar el conocimiento sobre estas vocalizaciones en sus prácticas diarias.
Los contextos positivos son tales como el momento del celo o los momentos previos a la alimentación. Los negativos incluyen aquellas situaciones de privación de acceso al alimento o durante un aislamiento físico o visual del resto del rebaño.
“Las vacas son animales gregarios y sociales. En cierto sentido no es sorprendente que estos animales reafirmen su identidad individual a lo largo de su vida, y no sólo durante la relación madre-ternero”, dijo Green. (Lea: Conozca cómo las vacas se acostumbran a rutinas de ordeño)
Por su parte, Donna Dewolf apuntó que las investigaciones han estudiado cientos de variaciones en los diferentes sonidos que hacen las vacas y han encontrado que las vacas responden a los humanos de manera diferente. El mugido de una vaca puede indicar cuando sospecha de los extraños y cuando está emocionada de ver a alguien.
Las llamadas fuertes son fácilmente reconocibles como sonidos de angustia y pueden indicar que la vaca necesita ayuda, si está atrapada en un alambre o cerca, cuando está asustada o si algo le está causando dolor. Muchos ganaderos descubren que pueden comprender intuitivamente cómo se sienten sus vacas a medida que las conocen.
Sobre el vínculo de la madre y la cría, Romero y Pérez explicaron que el reconocimiento entre ambas se hace a través del olfato, vista y oído. Antes del parto, la madre corta su función como miembro del hato y se reintegra a los pocos días. La cría, a su vez, entra a formar parte del hato y asumir su lugar social.
Noticias Relacionadas
PorMiguel Ángel Lacouture Arévalo-31 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-29 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-29 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-28 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-24 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-24 de Enero 2025