Ganado senepol: eficiencia y adaptabilidad al trópico bajo
PorMelanny Orozco-23 de Febrero 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 22 de Febrero 2025
Conocer estos conceptos es clave para entender las fracciones genéticas en ganadería mixta.
Los términos "media sangre", "3/4", "5/8" y "7/8" no son ajenos a quienes trabajan con cruzamientos genéticos entre razas. Estas denominaciones, que pueden sonar complejas a primera vista, tienen un fundamento sencillo que explica cómo se distribuyen las características genéticas de diferentes razas en un animal. La ingeniera agrónoma zootecnista Geraldin García, en su cuenta de Instagram (@ingjeraldyngarcia), detalla esta información de manera clara.
Cada vez que se realiza un cruce entre dos o más razas, se genera una combinación genética que puede representarse gráficamente como una torta. Este diagrama permite visualizar qué proporción corresponde a cada raza involucrada. El resultado puede expresarse en fracciones, las cuales indican la cantidad de genes heredados de cada progenitor.
Este es el punto de partida en los cruzamientos. Aquí, la "torta genética" se divide en dos partes iguales, donde cada mitad representa el 50 % de la contribución de una raza. Por ejemplo, si se menciona un animal "media sangre holstein", significa que el 50 % de su genética proviene de la raza holstein, mientras que el otro 50% proviene de otra raza.
En este caso, la torta se divide en cuatro partes iguales, donde tres partes (75 %) corresponden a una raza predominante, y la restante (25 %) pertenece a otra. Por ejemplo, un animal "3/4 holstein" tendrá mayor influencia genética de la raza holstein y menor de otra.
Cuando se habla de "5/8", la genética se distribuye en ocho partes iguales. Cinco partes (62,5 %) pertenecen a una raza, mientras que tres partes (37,5 %) corresponden a la otra. Este nivel de cruzamiento permite un equilibrio más específico entre ambas razas.
Este tipo de cruce indica que siete de las ocho partes de la torta (87,5 %) corresponden a una raza, dejando solo una parte (12,5 %) para la otra. En este caso, la influencia genética de la raza predominante es aún más marcada.
Cuando se incorporan tres razas en los cruzamientos, las proporciones se vuelven más detalladas. Por ejemplo:
Estas fracciones no son solo una cuestión teórica; son esenciales para determinar las características de producción, adaptabilidad y resistencia de los animales a las condiciones climáticas o enfermedades. Comprender y manejar esta información permite a los ganaderos crear combinaciones óptimas según sus objetivos de cría.
Con este enfoque, los conceptos de media sangre, 3/4, 5/8 y 7/8 se convierten en herramientas clave para maximizar la eficiencia y productividad en la ganadería moderna.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-23 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-22 de Febrero 2025
PorMelanny Orozco-22 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-22 de Febrero 2025
PorPedro Fonseca-21 de Febrero 2025
PorOscar Cubillos Pedraza-21 de Febrero 2025
PorPedro Fonseca-20 de Febrero 2025
PorMelanny Orozco-20 de Febrero 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-17 de Febrero 2025
PorCONtexto ganadero-14 de Febrero 2025
PorPedro Fonseca-13 de Febrero 2025
PorEdgar Aldana-11 de Febrero 2025