Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 25 de Septiembre 2020
En tiempos de pandemia, las medidas de bioseguridad se han intensificado en todos los sectores, razón por la que los expertos recomiendan basar sus modelos de producción en el sistema HACCP. Conozca de qué se trata y cómo implementarlo en su predio.
En tiempos de pandemia, las medidas de bioseguridad se han intensificado en todos los sectores, razón por la que los expertos recomiendan basar sus modelos de producción en el sistema HACCP. Conozca de qué se trata y cómo implementarlo en su predio.
Fabio Alfonso Gallego es un médico veterinario y zootecnista que trabaja en Sanidad Animal de Bayer, que explica que para llevar a cabo las buenas prácticas ganaderas, el ganadero debe mirar su finca como una empresa, siguiendo así todos los requisitos entre los cuales está la bioseguridad. (Lea: Protocolos de bioseguridad que debe cumplir el sector ganadero)
“Es importante tener claro que esta bioseguridad no se refiere a invertir en productos que representa al menos un 20 %. En la finca lo que hay que hacer es invertir en prácticas, protocolos y montar procesos, por lo cual destacó que es más lo que se haga de forma cultural en el predio que lo que se tiene que comprar”, expone Gallego.
A partir de esto el experto menciona e invita a los productores a que tomen el inicio de los programas de bioseguridad en una explotación con mucha disciplina y compromiso, basándolo así en los sistemas de HACCP.
Estos sistemas se componen de 7 pasos en los cuales se analizan los peligros que se tienen en la empresa ganadera, sea cual sea el tipo de producción con la que se trabaje. Teniendo en cuenta que existen unos puntos críticos que se deben intervenir para hacer un control.
El HACCP fue creado en 1959 por la NASA, pero fue en 1980 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó su aplicación en toda la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética para garantizar la inocuidad alimentaria. Este tipo de sistema identifica y evalúa todos los riesgos de contaminación de los productos ya sean físicos, químicos o biológicos. (Lea: Aprenda sobre bioseguridad en fincas y cómo prevenir el coronavirus)
7 principios HACPP
El experto destaca que “teniendo claro los principios del sistema HACCP, el productor puede comenzar a trabajar en bioseguridad dentro de su finca. Sin embargo hay que tener claro que la bioseguridad es el conjunto de medidas y procedimientos encaminados a prevenir la entrada o salida de agentes patógenos, así como su diseminación en las diferentes unidades de producción, procesamiento, almacenamiento, transporte y servicio de alimentos”, comenta Gallego. (Lea: Cuando la bioseguridad se convierte en bandera)
La bioseguridad enmarca el control de los puntos críticos en el aislamiento demográfico de la finca, por lo que el experto afirma que dependiendo de las amenazas que se tengan se deben implementar programas que los mitiguen.
Todo esto constituido en 6 tipos de controles que debe ejercer el productor en la finca:
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025