Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Abril 2020
Estudio de la Universidad Nacional demuestra que las producciones ganaderas que se encuentran entre 1.800 y 3,300 metros sobre el nivel del mar generan una mayor disponibilidad de ácidos grasos omega 3 y omega 6.
Estudio de la Universidad Nacional demuestra que las producciones ganaderas que se encuentran entre 1.800 y 3,300 metros sobre el nivel del mar generan una mayor disponibilidad de ácidos grasos omega 3 y omega 6.
Casi a tres veces se eleva la cantidad de omega 3 y 6 en la carne de bovino en producciones ganaderas de Cundinamarca basadas únicamente en pasturas naturales –forrajes–, evidenció un estudio de la Universidad Nacional.
250 productores con sistemas de doble propósito de ciclo completo –levante y ceba– y de 40 municipios cercanos a Bogotá –Cajicá, Chía y Cota– y de otros más alejados –Ubaté, Junín, Gama y Manta– hicieron parte del estudio que permitió detectar el gran valor agregado que proporciona este alimento de vital nutrición.
“Normalmente la carne de bovino deposita 5 % total de ácidos grasos de cadena larga, mientras que en los animales analizados se identificó hasta un 14 %, por lo que la producción aumentó sin incluir ningún tipo de suplemento”.
Así lo señaló Mónica Zayné Torres Cruz, en su investigación para optar al título de magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), dirigido por Germán Afanador Téllez, Ph.D, MsC, MVZ (Lea: Atributos de calidad y valor agregado de la carne bovina en sistemas de producción de Trópico Alto).
Recuerda la investigadora que la carne de animales domésticos como los bovinos contribuye significativamente a la ingestión de proteína, energía y nutrientes esenciales para los humanos, y en eso contribuyen de manera importante los ácidos grasos polinsaturados, es decir, el omega.
Destaca que, para los productores de trópico alto del país por ser precisamente microrregión de altiplanos y laderas frías, este esquema les representa una ventaja económica importante.
Esquemas de suplementos
El estudio de Torres Cruz explica el resultado de un esquema natural y lo compara con el que se realiza a base de concentrados.
“Mientras en el resto del mundo los animales son alimentados a base de concentrados y suplementos –como aceites de linaza y de pescado– para lograr un mejor perfil de ácidos grasos, los 40 municipios de la investigación obtienen iguales o mejores resultados haciéndolo de manera específicamente natural”, explicó.
Caracterización
El estudio vinculó unidades ganaderas entre 1.800 y 3,300 msnm, pues según Torres Cruz, a esta altura se empiezan a generar sistemas de diferenciación en la calidad del forraje, lo que genera una mayor disponibilidad de ácidos grasos omega 3 y omega 6. (Lea: Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 ayudan en la reproducción bovina)
Asimismo, contempló a productores que tuvieran animales en proceso de levante precisamente para extraer información de su carne, esto es, fincas que tienen vacas en su inventario animal y también terneros que llevan a su etapa de finalización a 500 kg de peso.
También tuvo en cuenta a ganaderías con determinados niveles tecnológicos –bajo, medio y alto–.
Más investigación
Para Torres Cruz es importante abordar investigaciones con mayor profundidad en temas relacionados con la presencia de ácidos grasos en sistemas en pastoreo y en su diversidad de pasturas o implementación estratégica
La investigación menciona al corte conocido como la bota, y lo considera como el de más bajo contenido de ácidos grasos en la presente investigación, y al lomo, con la mayor presencia de Omega. (Lea: Leche y carne con omega 3 en Colombia, más que nutrición)
La autora de la investigación recomienda el consumo de carne bovina proveniente de sistemas de pastoreo porque contiene ácidos grasos beneficiosos para la salud humana.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025