Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 18 de Enero 2019
El Instituto de Genética de la Universidad Nacional realizará dicho Diplomado que es el primero en este tema en el país e iniciará en el primer semestre de 2019. Tendrá presencia de expertos de 8 países entre los cuales se encuentra Estados Unidos, México, Turquía, España, Brasil y otros países latinoamericanos.
El Instituto de Genética de la Universidad Nacional realizará dicho Diplomado que es el primero en este tema en el país e iniciará en el primer semestre de 2019. Tendrá presencia de expertos de 8 países entre los cuales se encuentra Estados Unidos, México, Turquía, España, Brasil y otros países latinoamericanos. Por primera vez en el país se pone en marcha un Diplomado Internacional que tratará los avances en ciencias forenses animales en Colombia en el que participarán casi una decena de expertos internacionales. El debutante es el Instituto de Genética de la Universidad Nacional que lo realizará a partir del primer semestre de 2019 de manera virtual. Según Jimmy Jolman Vargas Duarte, Médico Veterinario y PhD en ciencias veterinarias, quien hace parte del Instituto de Genética, “la medicina veterinaria forense, es un amplio campo de trabajo que hace referencia a la aplicación de los conocimientos médico-veterinarios en asuntos relacionados con la ley”. (Lea: Colombia debe apuntar su mirada a la veterinaria forense) El forense veterinario especializado contribuye en la recolección y análisis de datos cruciales dentro de una investigación criminal, empleando procedimientos científicamente validados que apoyen la administración de justicia. Aunque los médicos veterinarios y profesionales de otras áreas del conocimiento (ciencias biológicas, ciencias humanas, ciencias básicas y ciencias políticas) se han vinculado gradualmente con las ciencias forenses y la criminalística, aún existen vacíos en lo relacionado al tema. “Es necesario preparar a los MV para que obtengan la capacidad de atender casos en los que los animales se encuentren involucrados como objetos o sujetos de un delito y de esta manera puedan apoyar a las entidades responsables de impartir justicia”, recalcó Vargas. “Por otro lado, los numerosos crímenes cometidos contra la fauna, especialmente caza furtiva y tráfico ilegal de animales, requiere la necesidad de contar con profesionales especializados en el tema forense”, agregó. ¿Qué comprende? El curso se realizará a través conferencias preparadas por expertos en los diferentes temas, disponibles en plataformas digitales y aplicaciones móviles. (Lea: Misterioso animal vuelve a atacar ganado en Boyacá y Cundinamarca) Incluye 3 prácticas de campo en la ciudad de Bogotá, donde los participantes de forma presencial o virtual en conexión directa (cuando se encuentren fuera de la ciudad), aportarán al desarrollo de la práctica e interactuarán para la resolución de casos e inquietudes. En un solo módulo abordará 4 temas: generalidades CVF y MVL, fundamentos relación humano animal, relación humano animal, normatividad y su relación con el maltrato y criminalística aplicada a casos animales parte 1 y 2. También contempla 4 foros de discusión sobre: etología forense veterinaria, química y toxicología, salud pública y medicina veterinaria, escena de los hechos y pruebas forenses. Asimismo realizará 4 casos: anatomía aplicada a las ciencias forenses -parte 1 y 2-, patología forense 1 y 2, ciencias forenses en fauna silvestre y animales salvajes, conservación y patrimonio cultura. “A veces los bovinos son atacados por animales no identificados y los muerden o incluso le ocasionan su muerte y en esos casos se requiere que haya una investigación científica y forense para identificar al atacante, el asistente al diplomado tendrá la capacidad de hacerlo”, puntualizó Vargas Duarte. (Lea: Piden ayuda de las autoridades para frenar ataques a semovientes en Boyacá)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025