Ganadería, ganadería colombia, Ganadería colombiana, CONtexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, Productores de leche, leche, dificultades productores leche, Vías terciarias, manejo ganaderia, tencología, telecomunicaciones, energía rural, agua potable, desconocimiento normas, ganaderos, ganaderos colombia
Foto: m.vanguardia.com

Cargando...

Los limitantes de los productores lecheros

Por - 28 de Diciembre 2020

Los productores colombianos, especialmente los de leche han tenido varios aspectos que han restringido el desarrollo de la actividad. Estas son lagunas de las principales limitaciones de quienes producen el lácteo.


Los productores colombianos, especialmente los de leche han tenido varios aspectos que han restringido el desarrollo de la actividad. Estas son lagunas de las principales limitaciones de quienes producen el lácteo.

Los ganaderos se enfrentan día a día a eventualidades que sacan de contexto su trabajo y los hace buscar soluciones rápidas y eficaces que no produzcan efectos secundarios. En CONtexto ganadero conversamos con un dirigente y productor de leche, quien nos explica cuáles son las principales limitaciones a las que se enfrentan estos ganaderos. (Lea: Así sobrevive un ganadero a las dificultades del sector)

Javier Ardila Mateus, productor y dirigente de una asociación lechera, indica que son innumerables las dificultades a las que se enfrentan diariamente, por lo tanto caracteriza las más comunes.

  1. Vías de acceso

“Centrándonos en la geografía del país, es claro que las vías terciarias, secundarias y primarias se convierten en una limitación, pues mover cualquier insumo o producto genera problemas y sobrecostos en el transporte por el mal estado de las carreteras”, explica Ardila. (Lea: Cuatro problemas que restringen el desarrollo ganadero del norte de Antioquia)

  1. Necesidades básicas

El sector rural en el país manifiesta que carece de servicios públicos como la energía, el agua potable y las telecomunicaciones, por lo tanto para muchos expertos, es importante que el gobierno implemente proyectos en los cuales se pueda llegar a las regiones más apartadas de Colombia.

  1. Tecnología

Para Ardila Mateus, “hay mucha gente que aún no maneja tecnología tanto en telecomunicaciones como en producción de leche, pues las personas no han adoptado estos avances para modelos de software ganadero, teniendo en cuenta que son una minoría los que los manejan. Además, hacen falta tecnologías para la producción de forrajes, así como para equipos de ordeños robotizados”.

Este productor ejemplifica que en el caso de Colombia solo se cuenta con un robot de ordeño que se acaba de instalar, comparando al país con otros lugares en donde son innumerables esta clase de avances.

  1. Genética

Enfocado en que en muchas ocasiones, el productor se deja arrastrar por la raza o los animales que están de moda y empieza a desorganizar el tipo de producción y el negocio en general; lo que dificulta que haya un enfoque.

  1. Manejo

En palabras de Ardila, “se ha venido manejando el ganado de forma tradicional por lo cual considero que es hora de realizar un cambio que convierta al negocio en eficiente por medio de la adopción de tecnologías de manejo y de funciones”. (Lea: Limitantes para el desarrollo del manejo mejorado de malezas)

  1. Desconocimiento normativo

Basado en que muchos son los productores que tienen un completo desconocimiento de las normas que expiden las entidades en temas laborales, jurídicos, de manejo, sanitarias.