Papadas de los bovinos, problema ganadero
Foto: masquesaludanimal.es

Cargando...

Los bovinos tienen papadas que se convierten en un problema. Conozca porqué

Por - 01 de Junio 2022

Así como en los humanos, los bovinos tienen papadas que se convierten en un problema, en algunas ocasiones. Conozca qué exponen los expertos acerca de la significación clínica y su respectivo diagnóstico.


Así como en los humanos, los bovinos tienen papadas que se convierten en un problema, en algunas ocasiones. Conozca qué exponen los expertos acerca de la significación clínica y su respectivo diagnóstico.

Enrique Rimbaud, especialista en sanidad animal, explica en su canal de Youtube que la papada es el pedazo de piel blando que cuelga bajo de la barbilla de los animales y de los humanos. “Normalmente el ganado cebú tiene papada, pero es fina, por lo que hay que fijarse cuando esta se engruesa o queda colgando, que inclusive, a veces forma una pelota”, menciona.

Esta formación de una ‘pelota’ en la papada hace que muchos productores la confundan con el bocio, que es un agrandamiento general de la tiroides y que puede formar bultos.

De acuerdo con Rimbaud, “las papadas se deben a un problema de disminución de la proteína en el animal, que puede tener unas cuatro causas posibles. (Lea: Alimentación del ganado vacuno

En ese orden de ideas, la primera puede ser debido a una mala o inadecuada dieta con carencia proteica, que esté por debajo de 16 % de proteína.

La segunda de las alternativas es que se puede presentar como consecuencia de la presencia de hemoparásitos en la sangre “que son transmitidos por las garrapatas y que destruye los glóbulos rojos, liberando la hemoglobina en sangre”, detalla Rimaud. (Lea: Así es el ciclo biológico de algunos parásitos que afectan a los bovinos)

Además, a esto se suma la tercera alternativa que se puede generar debido a la aparición de parásitos gastrointestinales hematófagos que succionan sangre, que generalmente estos también producen diarrea negra porque es la sangre digerida proveniente del estomago o duodeno.

La cuarta de las causas es que los animales tengan más de seis meses sin consumir ningún tipo de pasto verde, que es muy poco probable porque en durante este tiempo los bovinos tienen así sea poco, pero cuentan con acceso a estas vitaminas de las pasturas.

“Entonces esa carencia de proteína genera un desequilibrio que llaman presión oncótica, que es la cantidad de proteína que hay en la sangre, y al haber carencia se va saliendo liquido del plasma que se aloja en los lugares que puede tener expansión como la papada, el pecho, la ubre o el escroto”, describe Rimbaud.

Esto quiere decir que, si se tienen unos terneros con papada, es un signo de alerta, por lo que es necesario llamar urgentemente al veterinario para que tome muestras de sangre y materia fecal para evaluar si es un problema nutricional, de parásitos en la sangre, parásitos gastrointestinales o los tres.

“El profesional implementará un programa de servicio para eliminar esta dificultad en los bovinos”, comenta el profesional.

El mismo experto asegura que es importante darse cuenta a tiempo, para que esta enfermedad no se le convierta al productor en un enemigo o factor determinante en la disminución de la producción, tanto láctea como cárnica.