| TRM 4.130,01 Viernes 4 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, IDEAM, Ómar Franco Torres, fenómeno de El Niño, fenómeno de el niño en colombia, clima colombia, héctor josé anzola vásquez, Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana
Foto: CONtexto ganadero.

Sin Categoría

Ganadero, que El Niño no lo coja desprevenido

Por - 26 de Julio 2018

Ante el anuncio del Ideam de que el fenómeno pueda presentarse a finales del año o inicios de 2019, es vital que los productores atiendan las advertencias de la autoridad ambiental y se preparen con antelación.


Ante el anuncio del Ideam de que el fenómeno pueda presentarse a finales del año o inicios de 2019, es vital que los productores atiendan las advertencias de la autoridad ambiental y se preparen con antelación.   Frente a la advertencia que dio a conocer el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, este diario revela algunas recomendaciones hechas por Héctor José Anzola Vásquez, PhD, especialista en nutrición de rumiantes y docente universitario, quien lideró la escritura de una cartilla denominada “Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana”.   Según Anzola Vásquez, el verano prolongado impacta negativamente en el negocio ganadero. (Lea: Ideam alerta sobre probabilidad de El Niño)   “Por baja ingesta de materia seca y estrés calórico e hídrico se produce disminución en los índices de producción animal”, anotó.   De esta forma, la producción de leche se puede ver comprometida con una disminución del 40 %, mientras que la producción de carne, la fertilidad y natalidad puede caer un 50 %.   Para que esas cifras no toquen las puertas de las fincas de los ganaderos colombianos, el productor debe considerar que el impacto económico se puede dar a corto, mediano o largo plazo.  Para evitar consecuencias catastróficas, lo mejor es seguir las recomendaciones de la cartilla. (Lea: Medidas para enfrentar el fenómeno de El Niño)    A corto plazo, señaló Anzola, es útil elevar la ingesta de agua y materia seca, construir cobertizos, hacer perforación de pozos para agua. Utilizar bloques multinutricionales, podar árboles forrajeros y asegurar el suministro de agua a los animales en fase productiva, establecer planes de suplementación nutricional y disminuir la carga animal.   No se puede olvidar la redistribución de animales en potreros y hacer secado anticipado de las vacas de baja producción.   A mediano plazo, señaló Anzola, se debe considerar también la siembra de pastos de corte y el uso de mezcla de melaza. Es necesario suministrar henos y ensilajes, hacer rotación estratégica de potreros y abolir el pastoreo continuo en laderas. (Lea: Ganaderos, prepárense para el fenómeno de El Niño)   El control selectivo de malezas y la siembra escalonada de maíz, tampoco se pueden dejar de lado.   A largo plazo, se recomienda a los ganaderos colombianos “implementar sistemas silvopastoriles, la protección y reforestación de cuencas y concientizar a los ganaderos de los efectos negativos que se presenta a causa de los incendios”, apuntó.