Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 17 de Mayo 2017
La siembra de pastos adecuados, según las condiciones del terreno, clima y ganadería, llevará a los productores a tener altos índices productivos en el negocio pecuario.
La siembra de pastos adecuados, según las condiciones del terreno, clima y ganadería, llevará a los productores a tener altos índices productivos en el negocio pecuario. De acuerdo con Mario Noreña, experto en forrajes y pastos, la adecuada siembra comienza por elegir el material vegetal que se haya evaluado con anterioridad y luego se apostará por emplear los multicultivos para estabilizar praderas y protegerlas de plagas. (Lea: Ganaderos no deben sembrar pastos hasta marzo) “Se pueden sembrar, por ejemplo, 2 gramíneas y una leguminosa”, recomendó el docente de la Universidad Nacional, sede Medellín. El consumo de diferentes clases de praderas contribuirá con la digestibilidad. Pero se debe tener cuidado a la hora de escoger las 2 clases de forrajes. Nicolás Acuña Posada, ingeniero agrónomo, explicó que el suelo de las fincas se estudia para conocer sus cualidades minerales y de acidez. Aquellos con un alto nivel de ácidos producen más aluminio y si el terreno es deficiente deberá buscar un pasto que se acondicione a esta característica. Alex Fernando Gutiérrez, zootecnista y asesor en nutrición bovina, dijo que ningún pasto es mejor que otro si no se siembra y cosecha de forma adecuada. De ahí que el ganadero cultive un forraje que contenga todos los nutrientes que necesita una res para crecer y producir. “Si no fertilizo bien cualquier variedad de pasto no servirá”, afirmó Gutiérrez. (Lea: Siga estos pasos para engordar novillos en Navidad) Noreña agregó que luego del análisis de suelo y forrajes, se compran las especies, ya sea para siembra de planta o semilla sexual. Esto también se evalúa de acuerdo al tipo de pradera y su Ph. Por tradición, en suelos del trópico bajo se siembran más los forrajes humidícola, decumbens, brizantha. Y en trópico alto hay preferencia por el kikuyo, raigrás, azul orchoro, robles blanco y rojo, la alfalfa y lotus.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025