La Fazenda, riego, tecnología de punta, pastoril, porcicultura, Producción lechera, sala de ordeño, suplementación, forraje, estiércol, sostenibilidad, AMBIENTE, social, Girolando, fertilización, animales, destetos, ciclo productivo, levante, preñez, etapa productiva, terneras, novillas, lactancia, vacas, concentrado, productividad, malla, Pivote, terneril, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: Captura de pantalla del video youtube.com/watch?v=NZ34_1L0lcs del canal de youtube TvAgro

Cargando...

Ganadería de La Fazenda, un modelo ambiental con tecnología de punta

Por - 31 de Agosto 2021

La Fazenda es conocida por temas como la porcicultura pero también están trabajando en ganadería utilizando sistema pastoril combinado con tecnología de punta.


La Fazenda es conocida por temas como la porcicultura pero también están trabajando en ganadería utilizando sistema pastoril combinado con tecnología de punta.

Según Juan David Mantilla Salazar, Gerente de Ganadería de Aliar – La Fazenda el sistema de producción lechera es pastoril con suplementación en sala de ordeño lo cual implica que cuando las vacas no están siendo ordeñadas se encuentran en potrero consumiendo forraje a voluntad.

La Fazenda cuenta con tres pilares fundamentales, se busca la sostenibilidad económica como cualquier empresa; la social, teniendo en cuenta que donde están ubicados tienen comunidades indígenas aledañas; y la ambiental donde se gesta todo el tema de la ganadería. 

La producción ganadera comenzó en 2015 con la llegada de mil novillas girolandas F1 que se compraron como pie de cría. Se realizó el levantamiento de área para identificar los potreros más idóneos. (Lea: La Fazenda implementa cluster que incluye ganadería bovina)

Sin embargo, al contrario de lo que haría cualquier ganadero ellos miraron cuánto estiércol de los porcinos tenían para fertilizar los pastos y para qué área alcanzaba y con base en ello determinaron el número de animales que allí cabían.

Los animales que se compraron eran destetos y de allí empezaron con el ciclo productivo de levante, preñarlos y que desde el momento del parto iniciaran su etapa productiva en la finca buscando un crecimiento importante y aspiran a llegar a 1.300 vacas en ordeño. Se tiene un trabajo de reproducción intensivo.

Una de las mayores dificultades que se tuvo al comienzo fue encontrarse con un ambiente agreste. Los Llanos se caracterizan por ser zonas productivas de ganado extensivo y ellos como aplican riego no es usual en la región. Además trabajan lechería que tampoco es común en esta parte del país.

En la unidad de ganado lechero tienen todo un ciclo de producción lo cual implica las vacas adultas en producción, las secas, las de remplazo (terneras y novillas) y la etapa de lactancia.

Se cuenta con la infraestructura de ordeño de 32 puestos a cada lado, es decir, 64 en total, y con identificación automática al ingreso de la sala a través de un chip en la oreja lo cual permite controlar parámetros fundamentales como el número de animales que ingresan diariamente al ordeño, el consumo de concentrado, la productividad diaria de leche, entre otros. (Lea: La Fazenda estrena planta de biogás para reducir emisiones)

Adicionalmente se tienen otras mediciones como la conductividad en la leche lo cual permite correlacionar con enfermedades como mastitis o presencia de sangre en la leche para poder adoptar las medidas necesarias.

El ordeño tiene una capacidad para 2.000 animales. Se tiene una sala de espera a donde llegan los animales, el primer lote es de alta producción, el segundo es baja producción y vacas con más días en ordeño.

El primer ordeño fue con 32 vacas en 2016. La producción actual oscila entre 13.000 y 14.000 litros diarios ordeñando 850 vacas.

En cuanto al riego se tienen dos tipos de sistemas como son la malla que es con aspersores fijos cada cierta distancia para este caso cada 18 metros, lo cual permite hacer aplicaciones diarias de fertilizantes que en este caso es el estiércol de los cerdos y además mantener y controlar la humedad del suelo.

El otro sistema es el de pivote central que son dos de 52 hectáreas donde pastorea el ganado en producción. En la finca se tienen 62 potreros. (Lea: El estiércol de cerdo contribuye a la generación de energía renovable)

Se tiene además un terneril que se encuentra al lado del ordeño porque a pesar que se quita el ternero de su madre casi al momento del nacimiento se busca que esté estratégicamente ubicado para poder trasladar y suministrar la leche tan rápido como sea posible.

Los terneros se encuentran en una zona bajo techo por 15 días donde reciben los primeros manejos y después salen a potrero donde duran 90 días consumiendo leche que proviene de sus madres pero que es previamente pasteurizada.

El corte y la preservación del forraje es otra de las estrategias para garantizar el consumo de materia seca durante todo el año y que de esta manera la producción de leche sea estable.

La manera en la cual se calcula la cantidad de animales por hectárea es a través de unas mediciones donde se cuantifica la cantidad de materia seca que se produce por metro cuadrado y extrapolar eso al área total del potrero, de esta manera se puede saber cuántas vacas caben por hectárea y por cuánto tiempo va a ser su permanencia allí.

Igualmente se busca darle confort a las vacas y por eso creen en el pastoreo como pilar fundamental para la producción de leche en el trópico. Se cuenta con áreas de descanso, agua y alimento. Desde la planeación del proyecto se implementaron áreas de siembra de reforestación que permita a los animales estar confortables en los potreros. (Lea: Biodigestores comienzan a tomar fuerza en Colombia)

Por su parte el Presidente de Aliar – La Fazenda, Jaime Liévano, manifestó que la ganadería sale como resultado de la porcicultura y en la medida en que esta última crezca también lo hará la primera.

Cuando estaban estudiando cómo hacer para ambientalmente no contaminar las fuentes de agua ni el ambiente contaron con un asesor brasilero quien les explicó y les hizo los diseños para tomar todos los deshechos porcícolas y convertirlos en un abono, de forma sencilla.

Esto además abarata los costos de producción de biomasa, de forraje y los hace más competitivos y permite de una forme sostenible y amigable con el medio ambiente generar un aprovechamiento completo de esos efluentes para producir forrajes que posteriormente va a ser consumido por los animales.

Una tonelada de masa seca de pasto consume 15 kilos de nitrógeno puro y 15 kilos de potasio puro, entonces se debía calcular cuánto pasto había que producir para tener un equilibrio de masas.

Se seleccionaron los mejores pastos y después de varias pruebas se encontraron buenos resultados con el Tifton 85 y se realizó todo el proceso para poderlo importar y hoy se utiliza este material y el mombasa que tienen un comportamiento bastante parecido en la época de lluvias y no tienen problemas con temporada seca porque siempre hay riego. (Lea: Metas en materia de riego al 2022)

Otro aspecto que debieron escoger fue la raza con la cual iban a trabajar y se escogió el girolando. Se buscó quién les hiciera las primeras madres y hoy con 20 mil madres en porcicultura pueden tener 1.400 vacas en ordeño con un promedio de producción de 17 litros por animal.  

Las más vistas