Se pueden identificar alteraciones cromosomaticas en ganado
Foto: teagasc.ie

Cargando...

Descubren método para evitar la cría de bovinos infértiles

Por Melanny Orozco - 18 de Febrero 2025

La detección temprana de anomalías cromosómicas en ganado bovino mediante el análisis de perfiles de ADN ya es una realidad. Conozca de qué se trata.


Al igual que en los humanos, donde condiciones como el síndrome de Down o el síndrome de Turner pueden afectar el desarrollo y la fertilidad, estos problemas también se presentan en animales, con consecuencias que van desde la infertilidad hasta la muerte prematura. (Lea en CONtexto ganadero: Descubra los factores que inciden en la aparición de malformaciones en bovinos)

Sin embargo, en el ganado, estas anomalías suelen pasar desapercibidas, ya que los animales afectados pueden no presentar signos físicos evidentes hasta que se enfrentan a problemas reproductivos o mueren inesperadamente.

Un avance reciente en la detección de estas anomalías en bovinos ha surgido gracias a investigadores de Teagasc Moorepark en Irlanda, quienes han desarrollado un método innovador que permite identificar alteraciones cromosómicas desde el nacimiento.

Las anomalías cromosómicas se producen cuando hay una copia extra o faltante de un cromosoma. En humanos, condiciones como el síndrome de Down (trisomía del cromosoma 21) y el síndrome de Turner (ausencia de un cromosoma X en mujeres) pueden afectan el desarrollo y la fertilidad. En el ganado, este tipo de alteraciones pueden derivar en infertilidad o muerte prematura.

A diferencia de los humanos, donde existen pruebas médicas ampliamente accesibles para detectar estas condiciones, en el ganado la detección de anomalías cromosómicas ha sido históricamente completa y costosa. Muchos animales afectados pasan desapercibidos hasta la edad reproductiva, cuando se descubre su infertilidad, lo que genera costos innecesarios en su crianza.

Los investigadores de Teagasc Moorepark han desarrollado una alternativa más eficiente utilizando los perfiles de ADN del programa nacional de genotipado de ganado. En este método, se mide la cantidad de ADN presente en cada cromosoma de los animales genotipados y se compara con los valores esperados.

Si un cromosoma presenta una cantidad extra de ADN, se sospecha que el animal tiene una copia adicional de este cromosoma; si presenta menor ADN del esperado, se deduce que falta una copia del cromosoma. Esto permite identificar anomalías cromosómicas sin necesidad de pruebas adicionales, simplemente analizando los datos genéticos ya disponibles en los programas de mejora genética.

Durante el estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre de animales que presentaban indicios de anomalías cromosómicas según el análisis de ADN. Luego, confirmaron estos hallazgos mediante cariotipo, asegurando la precisión del nuevo método.

El experimento analizó una base de datos de 800.000 bovinos irlandeses genotipados antes de los 15 meses de edad. Se encontró una incidencia de 0.62% de duplicaciones o detecciones cromosómicas, un dato sin precedentes en poblaciones ganaderas a nivel mundial.

Entre los hallazgos más relevantes se encontraron hembras con un cromosoma X ausente (síndrome de Turner) no produjeron descendencia, lo que confirma su infertilidad. Además, los machos con un cromosoma X extra (síndrome de Klinefelter) también fueron infértiles. Y por último, el 61% de los bovinos con un cromosoma autosómico extra murieron prematuramente en las fincas.

Finalmente, el método desarrollado por esta compañía no solo se ha aplicado a bovinos, sino que también ha permitido identificar anomalías cromosómicas en ovejas y caballos en Irlanda. (Lea en CONtexto ganadero: Anormalidades cromosómicas en bovinos que generan baja fertilidad)