Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 05 de Mayo 2021
La colina es un nutriente esencial soluble en agua, considerada un miembro de la vitamina B. La fuente más común de colina en alimentación animal es el cloruro de colina, que se suministra encapsulado al ganado bovino, así como también se ha incluido en dietas de aves y cerdos.
La colina es un nutriente esencial soluble en agua, considerada un miembro de la vitamina B. La fuente más común de colina en alimentación animal es el cloruro de colina, que se suministra encapsulado al ganado bovino, así como también se ha incluido en dietas de aves y cerdos.
El cloruro de colina encapsulado (protegido en rumen) se ha evaluado sobre el rendimiento de las vacas lecheras en el período de transición en un experimento en la granja lechera experimental Blanca de los Pirineos en el noreste de España.
Para la investigación, se emplearon 60 vacas holstein, de las cuales 21 eran primíparas y 39 multíparas. Unas fueron suplementadas con 60 g/día de Chol 3 semanas antes y después del parto, o sin suplementación en el grupo control.
Las vacas fueron alimentadas con una ración total mezclada (TMR) durante el período seco y otra TMR (con más proteína seca y menos FDN) durante el período de lactación dos veces al día. (Lea: ¿Con qué fin se usa la colina para suplementar a las vacas?)
La suplementación con cloruro de colina durante el período de transición tiene potencial para mejorar la producción de leche, el contenido de grasa de la leche, la producción de grasa de la leche y la leche convertida en energía (ECM por sus siglas en inglés).
No obstante, puede ocasionar disminuciones en el consumo de materia seca durante algunos días en la lactancia temprana en las vacas multíparas, no así en las primíparas, sin afectar la eficiencia alimenticia, según el autor Leandro Royo.
Estos ensayos no son nuevos y de hecho en 2000 se midió en 8 granjas el aporte del cloruro de colina protegido sobre la producción de leche. En general, se logró una mejora en producción del orden de los 2 kg durante los 30 a 50 días en lactación.
Dado el metabolismo de la vaca, este suplemente presenta un alto grado de degradación en el rumen, por lo que se debe suministrar de manera protegida o de sobrepaso. (Lea: ¿Por qué razón los bovinos consumen sal y de dónde la obtienen en Colombia?)
Aves y cerdos
La colina es un nutriente esencial en la alimentación de aves y cerdos. Es la molécula precursora de la acetilcolina, neurotransmisor que está involucrado en funciones fisiológicas y la síntesis de las membranas celulares del cuerpo.
Forma parte esencial de los fosfolípidos que son abundantes en las membranas celulares del organismo. Se recomienda administración en el alimento en pollos y cerdos. El cloruro de colina 75 % es ideal la preparación de alimento en mezclado homogéneo.
No obstante, se está extendiendo en la producción avícola el uso de una alternativa al cloruro de colina: la colina de origen natural, que altamente biodisponible. (Lea: ¿Cómo funcionan los aminoácidos en la suplementación de los rumiantes?)
Un estudio con 1230 pollos Ross concluyó que en los primeros 12 días de vida, la colina natural a 200 g/tonelada sería incluso más eficaz que el cloruro de colina (70%) a 857 gramos/tonelada. Sin embargo, A edades posteriores, ambos grupos no presentaron diferencias estadísticamente significativas, confirmándose la equivalencia entre ambas.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025