inventir-ganado-sin-finca
Foto: Cortesía

Cargando...

¿Cómo invertir en ganado sin tener una finca propia?

Por CONtexto ganadero - 17 de Mayo 2024

Invertir en ganado bovino es una excelente opción para diversificar las inversiones y generar ingresos adicionales. El inversionista puede trabajar en el negocio agropecuario sin necesidad de poseer una finca a su nombre.


Tradicionalmente, la idea de poseer una finca para criar ganado ha sido una barrera para muchos inversores potenciales. Sin embargo, con los avances en la industria y las nuevas oportunidades de inversión, ahora es posible participar en este mercado sin la necesidad de tener finca propia.

Una opción para invertir en ganado es a través del arriendo de finca en áreas adecuadas para la cría de los animales. Esta búsqueda de fincas debe estar basada en potreros de calidad, acceso a agua abundante y buenas instalaciones para el manejo del ganado.

Una vez identificadas las fincas potenciales, es fundamental negociar los términos de arrendamiento favorables que se adapten a los objetivos de inversión. Esto puede incluir la duración del contrato de arrendamiento, el costo de alquiler, las responsabilidades del arrendador y arrendatario, y cualquier otra condición relevante.

Carlos Meza, productor y especialista en ganadería, asegura que “normalmente existe un sistema en el cual las personas puede arrendar una finca, mientras va ahorrando dinero. La idea es que se busque un predio que no sea muy costoso para guardar ejemplares, pues por cada hectárea de tierra, se tiene la posibilidad de guardar de dos a tres ejemplares con buen pasto y buen forraje”. (Lea en CONtexto ganadero: Aspectos a tener en cuenta a la hora de arrendar un terreno)

La idea es que se trabaje en estrecha colaboración con el propietario de la finca para garantizar un acuerdo mutuamente beneficioso que le permita al inversionista maximizar las ganancias.

Una vez asegurada la finca, es importante desarrollar un plan de manejo ganadero eficiente que optimice la productividad y el bienestar del ganado. Esto puede incluir decisiones sobre el tipo y la cantidad de ganado a criar, el régimen de alimentación, el control de enfermedades y el calendario de reproducción y destete.

Meza señala que en este tipo de negocios “no debe faltar el forraje, el agua, la sal y los suplementos para tener los ejemplares de la mejor manera. Además, el inversionista y nuevo productor debe hacer un manejo preventivo sanitario en los animales que incluya la inmunización de posibles enfermedades, el cuidado con los parásitos y la aplicación de vitaminas”.

Cuando el ganado se encuentre trabajando en el predio, el productor debe monitorear regularmente su desempeño y realizar ajustes cuando sea necesario. Es indispensable mantener registros detallados de todo lo realizado en la finca, incluyendo la salud, el peso y la reproducción del ganado. Esta información le permite al inversionista tomar decisiones informadas sobre su gestión e inversión.

De acuerdo con Meza, “hay que tener en cuenta que si se hace un manejo adecuado, con el ganado siempre se gana dinero y experiencia. Al principio puede que no se generen muchas ganancias, pero tampoco se tendrán pérdidas, por lo que se debe empezar el ahorro”. (Lea en CONtexto ganadero: Por qué invertir en la ganadería colombiana actual)

Además de invertir en ganado, el productor debe considerar la diversificación de la inversión explorando otras oportunidades relacionadas con la industria ganadera, como la producción de forraje, la participación en programas de mejoramiento genético, etc.

Meza afirma que diversificar la inversión le ayudará al productor a mitigar riesgos y maximizar rendimientos a largo plazo.


Noticias Relacionadas

Las más vistas