Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 16 de Enero 2025
El estrés calórico en climas tropicales tiene un impacto importante en la reproducción bovina, especialmente en el desarrollo embrionario.
En regiones tropicales, que abarcan gran parte del mundo, se presentan temperaturas diurnas entre 22°C y 32°C, con una humedad relativa del 50% que se eleva hasta cerca del 100% durante la noche. Este ambiente, sumado a la alta incidencia de enfermedades y parásitos, afecta el desempeño reproductivo y la salud de los bovinos. (Lea en CONtexto ganadero: Efectos del estrés calórico en la reproducción bovina)
En una investigación realizada por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) se menciona que en los climas tropicales, los animales enfrentan una combinación de altas temperaturas y humedad, lo que incrementa la carga de estrés calórico.
Este fenómeno afecta la producción de leche, el crecimiento y, en particular, la reproducción. Mientras que las razas bovinas criollas están mejor adaptadas al calor y a las enfermedades, su nivel de productividad es inferior al de las razas criadas en climas templadas.
Por otro lado, los animales introducidos desde regiones de estaciones suelen presentar dificultades para aclimatarse, lo que afecta su desempeño reproductivo y compromete la viabilidad de los programas de producción en estas zonas.
Los bovinos tienen la capacidad de reproducirse a lo largo de todo el año. Sin embargo, cuando la temperatura ambiental supera los 21°C, las tasas de concepción tienden a disminuir.
Este umbral crítico de temperatura varía según la raza, pero el impacto del calor en la reproducción bovina es significativo y multifactorial.
De acuerdo con la investigación, las altas temperaturas ambientales reducen la duración y la intensidad del estro, además de prolongar los ciclos estrales. Además, los perfiles de hormonas reproductivas, esenciales para la ovulación y la implantación embrionaria, son alterados, dificultando el éxito reproductivo.
Uno de los principales problemas asociados con el estrés calórico es la afectación directa del cigoto y la viabilidad del embrión durante sus primeras etapas de desarrollo.
La mortalidad embrionaria es una de las principales consecuencias del estrés calórico y está muy relacionado con la disminución de la fertilidad bovina en climas cálidos. Agrosavia asegura que diversos estudios han demostrado que la exposición de las vacas a altas temperaturas durante las etapas críticas de la reproducción, como la maduración de oocito, la ovulación o los primeros 3 a 7 días de gestación, afecta en el desarrollo embrionario.
En países de estaciones, las tasas de concepción suelen disminuir durante el verano debido al aumento de las temperaturas. Este fenómeno se observa también en climas subtropicales y tropicales, donde la fertilidad bovina es especialmente vulnerable durante los periodos más calurosos del año. (Lea en CONtexto ganadero: Indicadores y pérdida de calor en bovinos por estrés calórico)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025