| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

Caprino Boer
Foto: CONtexto ganadero

Sin Categoría

Caprino de la raza Boer

Por - 01 de Febrero 2013

Este tipo de caprino tiene mucha presencia en Colombia en los trópicos bajo, medio y alto.


Es originaria de Sudáfrica y fue mejorada con la influencia de algunas razas europeas, como cabras Angora y cabras Índicas, desde hace largo tiempo para la producción de carne.

Su nombre se deriva de la palabra holandesa "Boer", que significa granja y se usó posiblemente para distinguir las cabras nativas de Sudáfrica de las cabras Angora, importadas durante el siglo XIX. (Ovino de la raza Dorper)

Principales características: dedicada a la producción de carne, excelente desarrollo corporal, gran capacidad toráxica y abdominal, cuello corto y profundo. Los machos llegan a pesar hasta 130 kg.

Es una cabra primariamente de carne con varias adaptaciones a las regiones en las cuales se ha desarrollado. Ostenta una buena velocidad en crecimiento y desarrollo, buena conformación corporal y es bastante rústica, lo que le permite adaptarse a diferentes ecosistemas desde climas calientes o fríos hasta desérticos y tropicales, además, esta raza tiene una alta resistencia a las enfermedades.

Los caprinos boer son exploradores por naturaleza, les gusta comer arbustos, maleza de hoja ancha y pasto. (Ovino de raza Santa Inés)

Características reproductivas: la pubertad en las hembras se presenta entre los seis a siete meses de edad y en los machos entre los siete a ocho meses. Son poliéstricas estacionales ocasionado principalmente por el fotoperiodo, inician su época reproductiva después del solsticio del verano, con un pico de actividad sexual en otoño, disminuyendo notablemente la presentación de estos en invierno y primavera. Tienen una prolificidad de 1.6 crías por parto, aunque no es raro encontrar cabras que tengan hasta tres crias después del primer parto.

El peso promedio al nacimiento es de 3.6 kg. en hembras y de 3.9 kg. en machos. El peso promedio al destete (60 días) es de 18.3 kg. Alcanzan los 40 kg. a los 195 días de edad. Obtienen ganancias diarias de peso en condiciones intensivas de 200 a 250 gr. y en pastoreo extensivo de 150 a 170 gr. (Ovino de la raza Kathadín)

El macho Boer maduro pesa entre 110 a 130 kilos y las hembras entre 90 y 100 kilos.