Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 04 de Enero 2022
Con los resultados de laboratorio luego de un análisis del suelo se procede a realizar las interpretaciones, a ajustar y precisar las recomendaciones para un buen manejo de los suelos ganaderos. Conozca más detalles.
Con los resultados de laboratorio luego de un análisis del suelo se procede a realizar las interpretaciones, a ajustar y precisar las recomendaciones para un buen manejo de los suelos ganaderos. Conozca más detalles.
De acuerdo con el módulo elaborado por Fedegán llamado Pastos y especies forrajeras, para esto se debe contar con tablas referenciales y estandarizadas producto de la investigación que ayudan a entender y a concluir sobre las necesidades de fertilización de un suelo en particular. (Lea: Recomendaciones para tomar una muestra de suelo)
La interpretación requiere de conocimiento, experiencia y sabiduría con el fin de asegurar un plan eficiente de abonamiento y así evitar errores en dosis, fuentes, épocas de aplicación que traducen costos innecesarios.
Teniendo en cuenta que las pruebas de laboratorio derivan análisis químicos, físicos y biológicos, las interpretaciones y recomendaciones van en este mismo camino.
Químicas: Con la interpretación de los resultados de suelos y los requerimientos nutritivos de los pastos, se debe precisar los correctivos y nutrientes necesarios para un buen establecimiento.
Estas pueden ser de dos tipos. La primera son las enmiendas que corrigen los desbalances minerales del suelo, especialmente los elementos tóxicos a las plantas como el aluminio, manganeso, hierro y sodio. Las aplicaciones de las enmiendas tienen como fin neutralizar el efecto fitotóxico del elemento. La cal corrige la acidez y neutraliza aluminio, hierro y manganeso, el yeso corrige la alcalinidad y neutraliza sodio.
La fertilización corrige las deficiencias minerales del suelo, con el objeto que las raíces de los forrajes tomen los nutrientes de la solución y complejo de cambio del suelo en forma oportuna y suficiente. Debido a la baja eficiencia de la fertilización y al alto precio de los fertilizantes es necesario asesorarse del servicio de profesionales, que brindan recomendaciones en cuanto al uso de las enmiendas, acondicionadores y abonos.
Las praderas establecidas con especies forrajeras son un cultivo y como tal deben manejarse. El suministro de insumos vitales como enmiendas y fertilizantes aseguran la productividad de las praderas tanto en establecimiento como en la etapa productiva. (Lea: Correcciones de acuerdo al tipo de suelo )
Físicas: Con los resultados del análisis físico, se establecen indicadores con los que se puede identificar cuando los suelos se están degradando debido a su compactación a diferentes profundidades, o si la capa arable se está perdiendo, así como el comportamiento del agua en el suelo, lo cual permitiría establecer cantidades e intensidades de riego, y por lo tanto un uso eficiente del agua.
También se puede determinar las recomendaciones para labores de preparación, recuperación y conservación de suelos.
Biológicas: El conocimiento y la determinación de las unidades formadoras de colonia de bacterias, hongos, algas y micro fauna del suelo, permiten interferir aspectos como la degradación de la materia orgánica y la liberación de los nutrientes contenidos en esta.
La evaluación de las poblaciones de macro organismos como lombrices y escarabajos que se alimentan de materia orgánica permite reconocer el potencial del suelo y documentar índices de biodiversidad edáfica.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025