Amero y pelusa de maíz proveen proteína cruda a los rumiantes
Foto: Acosemillas

Cargando...

Amero y pelusa de maíz proveen proteína cruda a los rumiantes

Por - 31 de Mayo 2022

Investigación de la universidad Técnica Estatal de Quevedo en Ecuador evidenció que estos residuos agroindustriales de maíz pueden utilizarse como alimento de los animales porque contienen proteína y grasa.


Investigación de la universidad Técnica Estatal de Quevedo en Ecuador evidenció que estos residuos agroindustriales de maíz pueden utilizarse como alimento de los animales porque contienen proteína y grasa.

El amero del maíz y la pelusa de maíz contienen proteína y grasa de tal manera que se podrían usar como alimento permanente de rumiantes.

Así lo revela una investigación de la universidad Técnica Estatal de Quevedo en Ecuador, cuyo autor Bryan Stalin Vinueza Cisneros, realizó como requisito para obtener el título de Ingeniero Zootecnista (Lea: “Composición Química de los Residuos Agroindustriales del Maíz (Zea mays) (Cáscara, PELUSA, Tuza y Panca) Utilizados en la Alimentación de Rumiantes).

La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Rumiología en la finca experimental “La María”, del citado centro académico ubicado a una altitud de 73 msnm con una temperatura media de 25.8 °C.

“No obstante (la pelusa también denominada barba), la panca (tamo de maíz), seguido la tusa, tienen características nutricionales con fuentes potenciales de FDN y FDA”, explica. (Lea:Hay que repensar el concepto de fibra en la nutrición ganadera)

Vinueza Cisneros evaluó los siguientes componentes de estos residuos: Materia seca (MS), Materia inorgánica (MI), Fibra detergente neutra (FDN), Fibra detergente ácida (FDA), Proteína (PC) y Grasa (GR).

Determinó que los residuos agroindustriales del maíz son fibrosos. La panca de maíz con menos cantidad de FDN (69.15%), seguido de la pelusa (76.37%), tusa (88.83%) y cascara (89.84%).

Para el autor el mayor contenido de minerales lo obtuvo la panca y la tuza el de materia seca.

Concluye que menores valores de FDN y de FDA, tienen un mayor potencial de consumo y de digestibilidad.

Contenido de proteína  

Destaca el contenido de proteína cruda de la cascara de maíz (6.45), pelusa de maíz (5.56), tusa (2,24) y panca (1,29). (Lea: ¿Cuáles nutrientes requiere el rumen y cuáles requiere el organismo del animal?)

También el de la grasa 1.47 (cascara de maíz), de 3.20 (pelusa de maíz), 3,29 (tuza de maíz) y 1,52 (Panca de Maíz). (Lea: ¿De qué se trata la proteína verdadera y en qué se diferencia de la cruda?)

Según el informe de Vinueza Cisneros “la pelusa de maíz tiene bajo contenido de FDN y FDA con mayor aporte de proteína, lo que permite propiciar su uso para alimentación de rumiantes”.