Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por Edgar Aldana - 11 de Febrero 2025
Los ganaderos siguen apostándole a la fertilización in vitro, pero han frenado inversiones en biotecnología por la inseguridad que afecta a gran parte del territorio nacional.
Por razones de seguridad y el temor de hacer inversiones, en estos momentos el negocio de la genética bovina está un poco frenado en la Orinoquía, según Libardo Moreno, gerente de Central Reproductiva Cunaviche y del Laboratorio de andrología LSO.
El mercado ha bajado un poco, “realmente está un poquito difícil en este momento la venta, sobre todo de material genético y de toretes y novillas puras, aunque sigue habiendo ventas entre el año pasado y lo recorrido de lo que está empezando este año si se ha habido una disminución”.
Esto debido a que los ganaderos siempre dependen, hasta cierto punto, de los gobiernos de turno y cuando a veces algún gobierno cede un poco, en algunos temas, afecta mucho al sector ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo mejorar la reproducción bovina in vitro)
En este caso, hay un tema muy importante, sobre todo de seguridad, “el ganadero está un poco tímido para invertir, ha habido un deterioro grande en la seguridad en muchos municipios del Meta y de la Orinoquía, y eso obviamente hace que el dinero que se puede invertir en materia genético se guarde un poco por ese temor”.
No obstante, el negocio no para y los ganaderos le siguen apostando a la biotecnología para lograr mejores resultados en sus hatos.
Es así como cada vez el tema de la fertilización in vitro sigue teniendo fuerza, “la tecnología anterior que teníamos que era el lavado de embriones ya fue completamente desplazada y el ganadero le está creyendo mucho a las biotecnologías y sobre todo a la técnica de la aspiración, entonces cada vez se ven más ganaderos invirtiendo en el tema de los embriones, obteniendo material genético y en parte porque pues por la gran demanda los costos han ido bajando”.
La clonación es un tema que va en auge, aunque todavía comercialmente no es tan fuerte, principalmente por el tema de los costos, no son muchos los laboratorios que están trabajando el tema de clonación, pero es algo que va a ser muy importante en algunos años cuando empiece a crecer en su demanda”. (Lea en CONtexto ganadero: Clonación, genómica y transgénicos, los nuevos retos en biotecnología reproductiva)
En el caso de ellos, dentro de la central manejan, básicamente, las razas brangus, brahman rojo y gris, nelore, guzerat, gyir y girolando. La finca está ubicada en el sector de Pompeya, en la vía que conduce de Villavicencio a Puerto López (Meta).
“El punto más fuerte que tenemos en este momento en la central es la venta de material genético y ofertamos el servicio de aspiración, colecta de embriones, transferencia, venta de preñeces, venta de animales en pie, torete, de todas las razas anteriormente mencionadas”.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025