Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 14 de Mayo 2013
El contagio del virus en 1950, la aprobación de la Ley 395 de 1997 y la estrategia para importar, producir y aplicar la vacuna en todo el país fue el camino que la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, continúan haciendo posible gracias al trabajo de más de 500.000 ganaderos de todo el territorio nacional.
Con esta certificación los productores cárnicos y lácteos tienen abiertas las puertas para exportar sus productos a otros mercados libres de fiebre aftosa con o sin vacunación, lo que significa que este ya deja de ser un impedimento para ofertar en los diferentes países que también ostentan el estatus.
“Pero el país está expuesto diariamente a la reinfección porque tanto Venezuela como Ecuador son países endémicos y los controles y la vigilancia para evitar el ingreso de animales afectados o portadores de la enfermedad son muy débiles. Además la presencia de ganaderos y sobretodo de comerciantes inescrupulosos aumentan el riesgo para el ingreso de la enfermedad”, explica Ismael Zúñiga, subgerente de Salud y Bienestar Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025