panel de ganadería sostenible
Foto: facebook.com/InstitutoDeTurismoMetaEn el panel de ganadería sostenible se mostró cómo se pueden seguir implementado acciones para seguir creciendo y aportando a la economía nacional.

Cargando...

La seguridad alimentaria y la sostenibilidad, temas centrales en Expomalocas

Por CONtexto ganadero - 31 de Enero 2025

En el panel de ganadería sostenible se mostró cómo se pueden seguir implementado acciones para seguir creciendo y aportando a la economía nacional.

El departamento del Meta muestra cómo es una verdadera despensa de alimentos y producción agropecuaria para Colombia haciéndolo de manera sostenible y responsable con el medio ambiente.


En el marco de Expomalocas 2025 se desarrollaron dos páneles en los que la seguridad alimentaria y la producción sostenible, especialmente en el departamento del Meta, ocuparon un lugar central.

En el primero denominado “¿El mundo enfrenta una crisis alimentaria? Descubre cómo el Meta es la solución” se mostró la importancia estratégica del departamento al mostrar que hoy día es líder en producción agropecuaria a nivel nacional: primer productor de maíz amarillo con cerca de un millón de toneladas, primer productor de soya, segundo inventario ganadero nacional, segundo productor de peces a nivel nacional, primer productor de palma de aceite, por lo que “este departamento va a ser fundamental para la seguridad alimentaria de nuestro país en los próximos años”.

De acuerdo con el ex viceminstro de agricultura y actual presidente de Aexgan, Juan Gonzalo Botero, quien fue el moderador, “en la medida que aquí se sigan desarrollando empresas que ya hay muy importantes, como La Fazenda, este departamento va a tener un desarrollo agropecuario muy importante.

El tema de la piscicultura también es clave para la región porque la producción es de las más altas del país y sin embargo falta mayor infraestructura, en especial porque esta carne requiere cuidados especiales.

Por ello se planteó la necesidad de contar con una planta de transformación industrial del pescado en esta región, lo cual también le daría valor agregado al tema, así mismo tener en cuenta las normas internacionales para poder exportar a futuro pescado a Estados Unidos donde hay una demanda insatisfecha de tilapia y de mojarra lo que le da un potencial inmenso a este departamento para poder exportar. (Lea en CONtexto ganadero: Meta apuesta por fortalecer los sistemas de producción ganadera)


Panel de ganadería sostenible


Un segundo panel se denominó “Ganadería con propósito: Somos la solución en la situación climática y alimentaria, no el problema”, donde se evaluaron todos los efectos y todas las situaciones que se desarrollan hoy frente a la sostenibilidad de la ganadería no solo en Colombia sino en el mundo, la importancia de la carne y la leche como alimentos en el presente y futuro de la sociedad y definitivamente con una conclusión muy importante es que la ganadería es parte de la solución.

“En la medida en que los sistemas agroalimentarios de ganadería utilicen bien los recursos energéticos sin lugar a dudas van a contribuir a una mejor sostenibilidad del planeta”, indicó Botero.

Lo segundo clave que se planteó fue el desarrollo de sistemas silvopastoriles donde definitivamente menores condiciones de estrés de los animales, mayor aireación del suelo, contenido de materia orgánica por las hojas si se siembra una leguminosa y aporte en nitrógeno le dan una fortaleza inmensa al desarrollo de la ganadería sostenible como estrategia de conservación a futuro en el desarrollo de la ganadería colombiana en lo que viene en adelante.

“Definitivamente se debe aprovechar mejor esa potencialidad que tiene esta región, aquí hay frigoríficos que pueden sacrificar y que pueden generar precios atractivos para los ganaderos y para que aquí se sacrifiquen esos ganados y haya mayor competitividad y se manden simplemente como canales o cortes a la ciudad de Bogotá con una mayor rentabilidad para los ganadores de la región”, indicó. (Lea en CONtexto ganadero: En el Meta le apuestan a las BPG y el clúster cárnico)

Hay que cambiar, tomar decisiones hacia una ganadería bovina sostenible con enfoque de paisaje y ahí se tiene la oportunidad. Igualmente, se puede ser parte de la producción de alimentos sostenibles, pero no basta con decirlo hay que implementarlo y lograr que el resultado sea la expresión en esa dirección.