Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Julio 2020
Una nueva herramienta digital desarrollada por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), ofrecerá información sobre la disponibilidad de productos agropecuarios.
Una nueva herramienta digital desarrollada por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), ofrecerá información sobre la disponibilidad de productos agropecuarios.
Se trata de un producto denominado tablero en línea que recolectará información sobre escasez y sobreoferta de alimentos, dificultades en transporte y logística, disponibilidad de mano de obra, agro-insumos y demanda de alimentos.
Esta información será clave para que las autoridades nacionales y locales, los productores y comerciantes puedan tomar mejores decisiones en los temas mencionados.
Según el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, “Ha sido un trabajo mancomunado con la UPRA y las Secretarías de agricultura de los departamentos. Estamos orgullosos de poder decir que es el resultado de un esfuerzo de articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos locales”. (Lea: Compromiso por el abastecimiento alimentario del centro del país)
Por su parte, Felipe Fonseca Fino, director general de la UPRA indicó que “el formulario web fue presentado a los secretarios de Agricultura departamentales del país. Lo hemos diseñado para que sea de acuerdo con las condiciones de cada departamento, es decir, que tenga la información relevante en función de las características productivas de su territorio”, señaló.
El tablero puede ser consultado en el siguiente enlace: https://sipra.upra.gov.co/TableroControl/index.html
Cómo funciona
Con la información suministrada por los departamentos se nutre un tablero de control del comportamiento del abastecimiento de la producción agropecuaria del país, que representa, entre otra información, en qué zonas se reporta sobreoferta o escasez de productos y sus razones. Con este panorama se podrán tomar medidas para solucionar dichas situaciones.
El formulario de captura de esta información, está disponible para cada una de las secretarias de agricultura de los departamentos, y se puede instalar tanto en computador como en dispositivos móviles. (Lea: Cundinamarca crea Mesa para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria)
El cuestionario contiene 25 preguntas asociadas a temas como:
Recolección de la cosecha y/o producción pecuaria.
Transporte de productos agropecuarios desde las fincas a los mercados regionales, industrias y a los centros de consumo.
Demanda de productos agropecuarios en centros de consumo, en mercados y en centros de procesamiento.
Comportamiento semanal de la disponibilidad y precios de los insumos.
Demanda de productos de la canasta familiar (no perecederos), elementos de aseo y salud (personal y de bioseguridad) para los hogares.
Esta información es reportada directamente desde los departamentos y se dispone en el tablero de control, una herramienta útil para las regiones, donde semana a semana, se consulta y compara los datos del comportamiento de sus departamentos. (Lea: Bucaramanga toma medidas para el abastecimiento de carne)
Esta herramienta contribuye al conocimiento del abastecimiento de productos agropecuarios y orientar decisiones que mitiguen el riesgo de desabastecimiento, promueve acciones para la comercialización y trasporte de alimentos desde zonas con sobreoferta a otras con escasez.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025