En-Campo, de Bancolombia
Foto: bancolombia.com

Cargando...

En-Campo busca emprendedores para financiar negocios rurales

Por CONtexto ganadero - 24 de Febrero 2025

El programa En-Campo de la Fundación Bancolombia busca financiar emprendimientos innovadores en el sector rural. Conozca quiénes pueden participar en esta convocatoria y qué tipo de ayuda reciben.


Desde el pasado 17 de febrero y hasta el próximo 16 de marzo estará abierta la convocatoria En-Campo, un programa de la Fundación Bancolombia que busca apoyar emprendimientos del sector agropecuario nacional.

La iniciativa, que llega este año a su sexta edición, busca acelerar y fortalecer negocios que generan un impacto directo y positivo en el campo colombiano.

agronegocios, alimentos, logística, servicios, energías renovables, turismo, soluciones basadas en la naturaleza, economía circular, bioeconomíaLa idea es promover iniciativas que contribuyan a la competitividad y al bienestar de las comunidades y áreas rurales. Esto incluye negocios de múltiples sectores y actividades productivas, como agronegocios, alimentos, logística, servicios, energías renovables, turismo, soluciones basadas en la naturaleza, economía circular, bioeconomía, entre otros.

Según la directora de la Fundación Bancolombia, María Fernanda Díaz, “impulsar la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial en la ruralidad es clave, especialmente en un contexto donde el potencial y las oportunidades son enormes. A través de En-Campo, tenemos el firme propósito de seguir respaldando el desarrollo de emprendimientos y modelos de negocio más sostenibles, innovadores y capaces de generar bienestar para las comunidades rurales de todo el país”. (Lea en CONtexto ganadero: En-Campo financiará 120 iniciativas para impulsar la competitividad en el agro)

Los seleccionados recibirán un acompañamiento de alto nivel a través de un Plan Único de Aceleración a la medida de cada negocio durante cuatro meses que incluirá mentorías estratégicas:

  • Acompañamiento personalizado de expertos, empresarios y fundadores con amplia trayectoria en sus sectores
  • Bootcamp de aceleración: un espacio inmersivo presencial donde los participantes fortalecerán sus estrategias, impacto y liderazgo con el apoyo de expertos del ecosistema
  • Asesorías especializadas: espacios de trabajo individualizados con expertos en áreas clave como estrategia, finanzas, impacto, innovación, transformación digital, marketing y ventas.


Experiencias exitosas


Desde su creación en 2019, En-Campo ha invertido más de $5.000 millones en financiación dirigida al crecimiento y optimización de más de 230 negocios en todas las regiones del país, incluyendo Caquetá, Guaviare, Vaupés, Putumayo, Chocó, y San Andrés y Providencia.

Para el gerente y cofundador de Trulab, Santiago Gómez, quien fue participante de la quinta edición de En-Campo, “el programa fue crucial para enfrentar un año lleno de desafíos y convertirlo en una historia de éxito. Las mentorías, asesorías y herramientas proporcionadas nos ayudaron a transformar y lograr un cierre positivo, con una utilidad superior a $600 millones”.

Este resultado fue posible gracias al acompañamiento que les permitió tomar decisiones estratégicas, optimizar costos y ajustar modelos operativos, “lo que nos ayudó a operar con mayor eficiencia. Sin estos pasos difíciles, pero necesarios, el año habría terminado en pérdidas”. (Lea en CONtexto ganadero: Gobierno de Cesar y Fundación Bancolombia trabajarán por el agro)

También está SaBio que, según Andrea Echavarría, cofundadora y directora comercial, “En-Campo fue maravilloso porque es un antes y un después porque a través del acompañamiento, que ha sido el más profundo que han tenido, lograron consolidar el equipo, generar conexiones de valor”.

Además, el banco les ha abierto muchas posibilidades, por lo cual pudieron definir su propósito: la resiliencia del planeta a través del poder del suelo. “Fue un acompañamiento muy bueno, tuvimos diferentes actores dentro del ecosistema como Bancolombia y Comfama”, añadió.

Otro caso es el de Inzunai Gifts of Nature, una marca de cosmética natural basada en la biodiversidad amazónica y del Caribe. Los productos están formulados con ingredientes naturales y sostenibles, que han sido seleccionados por sus propiedades beneficiosas para la piel.

El programa también ha sido parte de un esfuerzo colectivo con aliados estratégicos como Comfama, Luker y Fundación Luker, SVX y Fundación Argidius, que han aportado recursos, capacidades y conocimiento que contribuyen a escalar el impacto del programa, así como con aliados claves como Grupo Argos, Grupo Nutresa, Industrias Haceb y Protección, quienes junto con Grupo Bancolombia han contribuido en ser mentores y expertos de En-Campo.