| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

 Colombia exportará bovinos vivos, exportación a Irak, exportación al Líbano, segunda negociación al Líbano, ganado de la Costa, confianza en bovinos, calidad de ganado, compran sin certificación, Expoganados Internacional, noticias de ganadería colombiana, CONtexto ganadero.
Foto: elmeridiano.co

Sin Categoría

Colombia exportará 8.850 bovinos a Irak y al Líbano en noviembre

Por - 22 de Octubre 2019

Según Miguel Dulcey, gerente de la compañía exportadora, los países compradores tienen confianza frente a la calidad de los bovinos colombianos y han recibido un apoyo preferencial al permitir el ingreso de animales que proceden de nuestro país sin tener aún la certificación del estatus sanitario.


Según Miguel Dulcey, gerente de la compañía exportadora, los países compradores tienen confianza frente a la calidad de los bovinos colombianos y han recibido un apoyo preferencial al permitir el ingreso de animales que proceden de nuestro país sin tener aún la certificación del estatus sanitario.

La empresa Expoganados Internacional S.A.S., acaba de concretar la exportación de otros 8.850 animales que despachará desde el puerto de Cartagena de Indias en noviembre próximo para los países de Irak y el Líbano. (Lea: “Esperamos exportar 25 mil bovinos más en el 2019”: Miguel Dulcey)

Así lo reveló Miguel Dulcey, gerente de la compañía, quien precisó que de esa cifra el 67,8 %, esto es, 6.000 bovinos en pie tendrán como destino Irak y zarparán el 7 de noviembre próximo.

A su vez el restante 32,2 %, es decir, 2.850 animales, serán enviados al Líbano –nación que limita con Israel, Siria y el Mar Mediterráneo– el 15 de noviembre.

Serán animales procedentes de los departamentos de la Costa Caribe colombiana, particularmente de seis departamentos –Bolívar, Sucre, Córdoba, Atlántico, Magdalena y Cesar–.

La confianza

“La confianza en la buena calidad del ganado colombiano por parte de los gobiernos de Irak y ahora del Líbano, es actualmente la principal ventaja que permite a los empresarios de estos países del continente asiático comprar animales vivos al país”, destacó el ejecutivo.

Agregó que han recibido un apoyo preferencial de dichos gobiernos que permiten el ingreso de los bovinos vivos procedentes de Colombia, sin que el país haya recuperado el estatus sanitario expedido por la OIEOrganización Mundial de Sanidad Animal–.

Es así como la empresa ha logrado comercializarlos principalmente con Irak durante el 2019, incluso el pasado 6 de octubre envió el embarque más grande de su historia que fue de 21 mil animales. (Lea: Histórico: 21 mil bovinos partirán de Colombia hacia Irak)

Segundo al Líbano

El negocio con Líbano, es el segundo que la compañía logra concretar en el 2019. “El primer embarque lo realizamos en abril pasado y este fue de 3.500 animales vivos, y ahora seis meses después, enviaremos otros 2.850 animales”, detalló.

Según Dulcey, una vez el ganado se cargue en el barco, su manejo y mantenimiento pasa a ser responsabilidad del comprador del país asiático.

En el argot del comercio exterior dicha modalidad se conoce como negociación FOB, que quiere decir libre a bordo. “Es el mecanismo de mercancía puesta en el buque”, añadió. (Lea: “Exportación de 21 mil bovinos demuestra el alcance del clúster ganadero”: Lafaurie)

“En dicha circunstancia nosotros que somos los vendedores, entregamos el ganado vivo a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque, y en ese momento culmina nuestra responsabilidad”, puntualizó Dulcey.