Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 05 de Marzo 2025
Las utilidades del Banco Emisor han mostrado un crecimiento sostenido. Mientras que en 2022 fueron de $1,5 billones, en 2023 subieron 512 por ciento hasta alcanzar $9 billones. En 2024, el alza continuó y fue de 8,8 por ciento.
El Banco de la República anunció que en el año 2024 la utilidad de su gestión fue de $10 billones ($10.041 miles de millones), cifra que significa un crecimiento del 8,8 por ciento con respecto a las del año 2023 que fueron de $9,2 billones ($9.226 miles de millones).
El resultado provino principalmente del rendimiento de las reservas internacionales reconocido en su Estado de Resultados por $9.340 miles de millones.
Ahora bien, si se compara con la utilidad registrada en el año 2022 se puede observar que el tema de las utilidades viene en constante ascenso. En 2022 fueron de $1,5 billones, luego en 2023 pasó a $9 billones (aumento del 512 %).
El Banco de la República presentó las citadas utilidades del 2024 año sobre el cual ha destacado el aumento en los márgenes de riesgo país, generados por factores de incertidumbre global, como las tensiones geopolíticas, la política comercial de Estados Unidos y presiones inflacionarias mundiales.
La Junta Directiva del Banco de la República sesionó con su nueva conformación: Leonardo Villar Gómez, Diego Guevara, Bibiana Taboada, Mauricio Villamizar, Olga Lucía Acosta, Laura Moisá y Cesar Augusto Giraldo -estos dos últimos fueron presentados por la Presidencia de la República y sustituyeron a Roberto Steiner y Jaime Jaramillo-.
Esta junta aprobó el traslado al Gobierno nacional de la suma de $10.03 billones ($10.031 miles de millones). En esta oportunidad, el principal banco del país informó que pagará las citadas utilidades totalmente en dinero en efectivo, denominado en pesos colombianos.
Informó que el pago respectivo lo hará según como lo indican las normas respectivas. “Se hará en concordancia con lo señalado en el literal e) del artículo 27 de la Ley 31 de 1992 y el artículo 28 del Decreto 1523 de 2024. Dicha operación es consistente con el manejo monetario proyectado por el Banco”, señaló.
El Banco de La República informó el debido proceso legal que debe surtir en la entrega de los estados financieros que se divide en tres pasos a saber:
1. Junta Directiva: Este órgano vital aprobó los estados financieros del Banco de la República correspondientes al ejercicio anual de 2024.
2. Superintendencia Financiera de Colombia: La entidad que vigila a los bancos del país y, también, al Banco de la República, autorizó someter los estados financieros a consideración de la Junta Directiva del Banco.
3. Auditoría general: La firma de auditoría externa KPMG S.A.S emitió un informe de auditoría con una opinión sin salvedades sobre los estados financieros.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025