Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 02 de Febrero 2021
Desde el lanzamiento de la estrategia liderada por Corferias en agosto de 2020, cada vez se han vinculado más empresas del sector agropecuario. Para este año, la agenda se consolidará con la inclusión de otras ruedas de negocio y webinars, así como la participación en Agroexpo y Expo Agrofuturo.
Desde el lanzamiento de la estrategia liderada por Corferias en agosto de 2020, cada vez se han vinculado más empresas del sector agropecuario. Para este año, la agenda se consolidará con la inclusión de otras ruedas de negocio y webinars, así como la participación en Agroexpo y Expo Agrofuturo.
Doris Chingate, jefe de proyecto del ecosistema Agroindustria y alimentos, contó que luego de las dos primeras ruedas de negocio adelantadas en la segunda mitad del año pasado, el ecosistema de Agroindustria y alimentos ya cuenta con 770 empresas vinculadas.
“Tenemos la tercera (rueda de negocios) del 23 al 26 de febrero con un plazo de inscripciones hasta el 13. Hay unas cifras muy precisas del número de oferentes, compradores y productos”, reveló. (Lea: Primera rueda de agronegocios de Econexia tendrá lugar esta semana)
La funcionaria aseguró que tienen planeada otra rueda de negocios para el segundo semestre del año, así como también varios encuentros virtuales o “webinars”, el primero de los cuales tuvo lugar el pasado jueves 28 de enero con el tema de reciclaje animal.
Para finales de febrero, han preparado un conversatorio donde detallarán cómo se llevará a cabo la próxima edición de Expo Agrofuturo, que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de septiembre, y al cual el ecosistema de Econexia está vinculado estrechamente.
“Parte de los Agrotalks de Agrofuturo vamos a compartirlos previo al evento, teniendo en cuenta el tema de este año que será un agro consciente”, señaló Chingate. (Lea: Conozca la experiencia de Brasil en reciclaje animal con este conversatorio de Econexia)
También acompañarán eventos de gran envergadura como Agroexpo, que se realizará del 15 al 25 de julio; Cafés de Colombia Expo, del 28 al 31 de octubre, y Chocoshow, que irá del 26 al 28 de noviembre. Todos estos eventos hacen parte del ecosistema.
“Para Agroexpo, vamos a contar con un formato tradicional como lo hemos tenido en ediciones anteriores, pero tenemos que migrar a fortalecer el tema digital y nuestra plataforma Econexia va a ser el escenario para hacerlo gracias al vínculo con gremios y asociaciones”, indicó.
Chingate contó que Econexia se venía formulando desde hace años y la pandemia solo aceleró su puesta en marcha, pues es claro que los negocios migrarán cada vez más a espacios virtuales. (Lea: Conozca más sobre la oferta de Econexia para el sector agropecuario)
“Corferias es el operador que pone al servicio del país una plataforma que va a permanecer en el tiempo y que, no sé si afortunada o desafortunadamente, la contingencia nos hizo trabajar más rápido en las alianzas que permitieron su nacimiento”, apuntó.
Y remató diciendo: “Con el desarrollo de las ferias 4.0 que no tienen solo formatos presenciales, estábamos en mora de poder ofrecer esta solución para todos los empresarios. Econexia permanecerá en el largo plazo y, si bien somos muy ambiciosos en el alcance, sabemos que todos los sectores del país lo necesitaban”.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025