Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 24 de Agosto 2020
Econexia es una iniciativa para promover las conexiones entre empresas y brindar capacitación en temas relevantes. Este proyecto surgió de la alianza entre entidades del sector público y privado con el fin de reactivar la economía del país en la época de la pospandemia.
Econexia es una iniciativa para promover las conexiones entre empresas y brindar capacitación en temas relevantes. Este proyecto surgió de la alianza entre entidades del sector público y privado con el fin de reactivar la economía del país en la época de la pospandemia.
Se define como una “plataforma digital de conexiones y negocios”, que fue lanzada el pasado martes 18 de agosto con el fin de aportar a la reactivación de pequeñas y medianas empresas y que será operada por Corferias.
Es un espacio para emprendedores donde podrán encontrar ruedas de negocio y de inversión, webinars con expertos, vitrinas virtuales y agendamiento de citas, entre otros servicios. (Lea: “Agenda del Clúster Lácteo Bogotá Región puede ser ejemplo para otras regiones”: CCB)
Durante la rueda de prensa de lanzamiento, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Comercio, destacó que se trata del primer ecosistema digital para conectar empresas, así como un ejemplo de trabajo de articulación local y nacional.
“Estamos hablando de 17000 citas de negocio previstas, 7.000 empresas participantes, cinco mega ruedas de negocios, ocho meses de periodo activo a diferencia de las ferias tradicionales, un millón de clics, 30000 productos y servicios ofertados y más de 800 000 visitas”, indicó.
Impactará 5 ecosistemas: agroindustria y alimentos; moda y confección; industria, manufactura y medio ambiente; economía naranja e industrias creativas; y estilo de vida y consumo. (Lea: Colombia tiene grandes oportunidades para aumentar exportaciones tras la COVID-19)
Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, explicó que las herramientas tecnológicas empleadas para esta vitrina virtual son las mismas que ha utilizado la entidad a lo largo de los últimos años para sus eventos, como el software basado en inteligencia artificial para la rueda de negocios.
“El promedio de inversión de Corferias en tecnología supera más o menos los cinco millones de dólares anuales. Pero para este convenio específico, hemos hecho un presupuesto para identificar el grupo de acciones en apoyo a nuestros empresarios (…) y ese presupuesto de activación está alrededor de los $6.000 millones que vamos a trabajar durante los primeros meses”, indicó.
Los empresarios del sector agro podrán conocer las tendencias e innovación en materia agrícola, pecuaria y alimentaria para su empresa, así como acceder a conocimientos de expertos que le servirán de inspiración para repotenciar su negocio y salir de la crisis.
Para el clúster de agroindustria y alimentos, están vinculadas ferias como Agroexpo, Expo Agrofuturo, Chocoshow, Alimentec, Andina Pack, Cafés de Colombia Expo y Sabor Barranquilla. (Lea: Expo Agrofuturo digital inicia el 19 de agosto con el XI Foro Internacional Ganadero)
Econexia es una iniciativa público-privada entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades Innpulsa, Colombia Productiva, Procolombia y Fontur, así como la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía de Barranquilla, la Cámara de Comercio de Bogotá y Corferias.
Si desea consultarla, ingrese al siguiente enlace.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025