Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 01 de Abril 2020
Con el fin de agilizar los trámites de exportación e importación, diferentes países comenzaron a aceptar los documentos digitales, entre ellos Colombia.
Con el fin de agilizar los trámites de exportación e importación, diferentes países comenzaron a aceptar los documentos digitales, entre ellos Colombia.
Según informó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Ecuador, Costa Rica, la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur y Holanda, han informado medidas de flexibilidad a los trámites de importación y exportación por la emergencia sanitaria actual, sin que ello implique dejar de exigir el cumplimiento de los requisitos.
En Ecuador
Agrocalidad aceptará los certificados fitosanitarios de exportación emitidos de forma digital (documento escaneado), que serán entregados al exportador posterior a la inspección, una vez que las condiciones mejoren podrán entregarlo el documento original. Asimismo, para la validación de los certificados no originales enviadas desde Ecuador hacía Colombia se deberá ingresar a la dirección: https://sistemas.agrocalidad.gob.ec/sizse/publicAgr/publicCertFitSvAgr.aspx (Lea: Colombia exportó más 86 mil bovinos y 18 mil toneladas de carne en 2019)
Costa Rica
El SFE emitirá los certificados fitosanitarios para la exportación a través de la siguiente dirección electrónica http://app.sfe.go.cr/Certificado/frm_principal.aspx , la cual podrá ser verificada ingresando a la dirección URL mencionada anteriormente.
Unión Europea
La Comisión Europea aceptará los certificados de exportación electrónicos y copias escaneadas para las importaciones, no exigiendo el requisito de presentar certificados originales en papel como solución de trabajo temporal en el contexto de COVID-19. (Lea: ¿A qué países exporta Colombia su carne bovina?)
Estados Unidos
APHIS - Plant Protection and Quarantine aceptará los certificados enviados de manera electrónica para facilitar el comercio de los productos entre ambos países.
Holanda
El servicio oficial de los países bajos aceptará los certificados sanitarios y fitosanitarios por correo electrónico cumpliendo las siguientes condiciones: el documento escaneado debe ser un PDF y debe enviarse directamente de la Autoridad Neerlandesa de Seguridad Alimentaria y de los Productos de Consumo (NVWA). El correo debe contener el número del certificado sanitario en el asunto del correo. Los certificados escaneados deben enviarse a: [email protected]. (Lea: Usuarios del ICA podrán realizar 26 trámites agrícolas en línea)
Asimismo, para el intercambio de certificados de manera electrónica con el sistema e-Cert, la dirección de correo a la que se deben enviar los documentos, en caso del que el sistema llegue a presentar alguna falla, es [email protected].
Corea del Sur
Aceptará y enviará certificados fitosanitarios en copia digital (archivos PDF), a través del correo electrónico [email protected] de la APQA, y posteriormente enviar la copia original del certificado fitosanitario mientras dura la emergencia por COVID-19.
Para el ICA es importante que los usuarios tengan claro que se podrán recibir las importaciones con la presentación de certificaciones electrónicas o en PDF, con el compromiso que entreguen los documentos originales una vez lleguen a Colombia.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025